No solicitamos la solidaridad, sino la eficiencia del 
presidente de la República Vicente Fox Quesada.
 
Usted, ciudadano presidente, ha manifestado que la ley se 
aplica sin distingos a familiares, amigos y 
adversarios. Simplemente aplicar la ley. Nadie 
puede estar por encima de la ley.
 
A continuación mencionamos algunas conductas ilegales que la 
empresa más importante del mundo, Wal Mart, 
practica en México.
 
El Frente Nacional contra Wal Mart acepta la inversión 
extranjera. Tenemos conciencia de la necesidad 
de invitar a los inversionistas del mundo a que 
lo hagan en México. Lo que rechazamos son las 
violaciones a nuestra Constitución y a la 
legislación laboral, fiscal, ecológica, de uso 
de suelo, saturación vial y urbana.
 
1.
Wal Mart actualmente tiene una plantilla 
laboral de 130 mil asalariados y 35 mil esclavos 
identificados con el nombre de los viene-viene y 
los cerillos.
 
Esclavos es la abominable práctica de tratar a los seres 
humanos como propiedad privada para obtener 
rendimientos laborales, sin tener en cuenta sus 
derechos y dignidad como individuos.
 
La Ley Federal del Trabajo establece que a un trabajo desarrollado 
corresponde un salario.
 
Los 12 mil 500 trabajadores que laboran en Wal Mart, 
identificados con el nombre de los viene-viene, 
no perciben un salario, pero tienen como tareas 
cuidar el estacionamiento, barrer y lavar los 
pisos, para lo cual ellos pagan la escoba y la 
bolsa de jabón que usan; cuidan los automóviles 
de los clientes, recogen los cochecitos del 
súper y ayudan a la clientela a guardar su 
mercancía en el auto.
 
Todas esas labores las llevan a cabo diariamente durante 
nueve horas, bajo los efectos de las 
inclemencias del tiempo y, además, ellos pagan 
el uniforme que usan en el trabajo.
 
Estos nuevos esclavos tienen como ingreso únicamente las 
propinas de los clientes, alrededor de $90.00 
diarios, pero deben entregar al final del turno 
$40.00 al jefe.
 
Lo mismo sucede con los niños y las niñas, identificados con 
el nombre de cerrillos, los cuales tienen como 
labor empacar las mercancías para los clientes. 
Son 20 mil esclavos infantiles.
 
Ellos obtienen únicamente propinas y no cuentan con ninguna 
de las prestaciones que establece la Ley Federal 
del Trabajo como son salario, vacaciones, 
aguinaldo, reparto de utilidades, Seguro Social, 
Infonavit, etcétera.
 
Mientras tanto las ventas por 200 mil millones de pesos 
anuales que reporta Wal Mart en México, 
representan las mayores utilidades a nivel 
mundial para la empresa, en comparación con 
otros 11 países donde tienen inversiones.
 
Durante este año Wal Mart inaugurará el centro 
comercial número 1000 y para 2011 tiene planeado 
inaugurar el número 2000.
 
2. 
Demandamos que Wal Mart ya no practique 
la evasión fiscal como en 2003, en que evadió 
166 millones de pesos al simular ventas al 
extranjero para evitar el pago del Impuesto al 
Valor Agregado. Durante 2004 evadió 785 millones 
de pesos al no pagar sueldos y ninguna 
prestación laboral a los viene-viene y los 
cerillos. Durante 2005 evadirá un monto 
aproximado de 12 mil millones de pesos de sus 
ventas totales de 200 mil millones de pesos.
 
3. 
Solicitamos respeto a las leyes ecológicas como 
evitar el derribamiento de mil árboles 
centenarios en Acapulco, Guerrero, para instalar 
un centro comercial.
 
4. 
Solicitamos el respeto a la saturación vial y 
urbana como es el caso de Amecameca, estado de 
México, donde pretenden instalar un centro 
comercial en el Centro Histórico, en una 
harinera del siglo XVIII.
 
5. 
Solicitamos respeto a la saturación vial y 
urbana que fue violentada en el caso del 
fraccionamiento de Lomas Verdes, Naucalpan, 
estado de México, y en la colonia Clavería en la 
delegación Azcapotzalco, Distrito Federal..
 
6.
Wal Mart provoca 180 mil desempleados 
anuales, afectando a pequeños y medianos 
comerciantes al establecer un promedio de 120 
nuevos centros comerciales durante 2006.
 
Cada vez que se inaugura un centro comercial de Wal Mart, 
desaparecen 150 comercios establecidos alrededor 
del mismo por la imposibilidad de competir.
 
La anterior y más grave agresión social se puede evitar si se 
aplicara una ley como en Alemania y Francia, en 
donde cada vez que se inaugura un nuevo centro 
de Wal Mart se deben generar, por ley, 
nuevos negocios colaterales para los micro, 
pequeños y medianos comerciantes.
 
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el 
resultado. Un esfuerzo total de la sociedad es 
una victoria.
 
Esta propuesta está hecha para los que creen en México y en 
los mexicanos. Descartamos a los cínicos y 
quienes dudan de nuestras fortalezas y 
capacidades como nación.
 
 
Enrique Bonilla Rodríguez
Argenpress
27 de junio de 2006