Brasil   
| 
Mega adquisición  
Wal-Mart compró la cadena Bom Preço | 
 
 Acaba 
de trascender públicamente que a principio de marzo de este 
año la Red Wal-Mart adquirió la cadena brasileña Bom Preço 
S/A Supermercados do Nordeste, hasta entonces propiedad del 
Grupo Royal Ahold. La presidenta de la Confederação Nacional 
dos Trabalhadores no Comércio e Serviços de la CUT, Lucilene 
Binsfeld Moro, dialogó con Rel-UITA al respecto.
 
-Fuimos sorprendidos por la concreción de este negocio 
porque confiábamos en que sería respetada la norma 
establecida en el Código de Conducta para las Empresas 
Multinacionales adoptado por la OCDE, según la cual los 
trabajadores deben ser previamente informados en caso de 
movimientos importantes desde el punto de vista empresarial, 
especialmente cuando esto puede provocar supresiones de 
empleos. Esta norma no fue respetada.
 
-¿Ustedes no sabían que existía una negociación entre ambas 
cadenas?
 
-Habíamos recibido rumores y comentarios de que algo 
así estaba ocurriendo, pero nunca fuimos oficialmente 
informados. Aún así fuimos acompañando y apoyando a los 
trabajadores de Bom Preço para tratar de darle el mejor 
seguimiento posible a ese proceso.
 
-¿En qué región está implantado Bom Preço?
 
-Sobre todo en la región Nordeste.
 
-¿Cuántos locales tiene?
 
-Tiene 118 locales contando supermercados, 
hipermercados y comercios especializados ubicados en nueve 
estados del Nordeste brasileño: Pernambuco, Maranhão, Ceará, 
Rio Grande do Norte, Paraíba, Alagoas, Sergipe, Bahia y 
Piauí.
 
-¿Cuántas personas están empleadas en esta cadena?
 
-Las últimas cifras disponibles son de enero de 2003. 
Según el relevamiento efectuado en esa fecha Bom Preço tenía 
17.748 empleados.
 
-¿Cuál era hasta ahora la situación interna en Bom Preço?
 
-Lo más grave es que tenemos serios inconvenientes 
para poder tener contactos fluidos con los trabajadores 
porque la empresa no reconoce al sindicato. También hay 
otros problemas, sobre todo en la salud de muchos 
trabajadores, además de dificultades como episodios de acoso 
sexual hacia trabajadoras y de discriminación en las 
remuneraciones entre hombres y mujeres. Esperamos poder 
iniciar un proceso de negociación con 
Wal-Mart 
para resolver estos problemas.
 
-¿La Wal-Mart ya tenía presencia en Brasil?
 
-Antes de comprar Bom Preço la Red 
Wal-Mart 
contaba con 23 locales, en los siguientes estados: Rio de 
Janeiro, Minas Gerais, Paraná y São Paulo, y tenía 
aproximadamente 6.500 trabajadores.
 
-¿Tiene datos acerca de si la Wal-Mart planea seguir 
extendiéndose en Brasil?
 
-No tenemos información al respecto, pero ya vemos que 
su modo de actuar puede ser sorpresivo para nosotros, así 
que debemos estar alerta.
 
-¿Cuánto pagó la Wal-Mart por la cadena Bom Preço?
 
-El valor de la compra fue de 300 millones de dólares.
 
-La CONTRACS envió una nota al Ministerio de Hacienda del 
gobierno federal brasileño, reclamando la aplicación del 
Código de Conducta de la OCDE en este caso. ¿Qué respuesta 
esperan recibir?
 
-Enviamos esa nota a una oficina del Ministerio de 
Hacienda que coordina los reclamos a todos los ministerios, 
y esperamos que se advierta a la 
Wal-Mart de 
que estamos esperando que se aplique esa norma para poder 
entablar conversaciones acerca del destino que tendrán los 
trabajadores y trabajadoras de Bom Preço, porque es habitual 
que en estos casos se desencadenen grandes movimientos de 
personal. Esto crea ansiedad e inseguridad entre los 
trabajadores.
 
-En algunos países estas mega adquisiciones de redes enteras 
de bocas de venta de alimentos son monitoreadas por los 
gobiernos; ¿cómo sucede en Brasil?
 
-Aquí estos procesos transcurren estrictamente en el 
ámbito privado.
| 
  
artículo  
relacionado 
  
Brasil   
17-06-2004 
  
CONTRACS 
 
denuncia a 
Wal-Mart 
  
por violar el Código de Conducta para 
las Empresas Multinacionales de la OCDE | 
 
 
Por otra parte, una información publicada en el 
Boletín Semanal de la CONTRACS (edición del 21 al 25 de 
julio de 2004), da cuenta de que un juicio contra 
Wal-Mart 
iniciado en Estados Unidos por ex empleadas que acusan a la 
empresa de promover una política discriminatoria en relación 
con los salarios y las promociones de las mujeres, se ha 
convertido en acción colectiva por decisión del juez federal 
que entiende en la causa. Este cambio implica que la acción 
engloba ahora a los 750 mil funcionarios que actualmente 
revistan en las planillas de 
Wal-Mart, y 
a los 850 mil que alguna vez figuraron en ellas, lo que 
transforma a este caso en el mayor juicio por discriminación 
sexual en el empleo que jamás haya ocurrido en una empresa 
privada en Estados Unidos.
 
Los/as abogados/as contratados/as por las promotoras 
del juicio constataron que las empleadas de 
Wal-Mart reciben 89,5% de lo que cobra un cajero hombre, 
las jefas de departamento reciben apenas el 79% que un 
hombre que desempeña la misma tarea y las gerentas de local 
cobran 16 mil dólares menos por año que un gerente hombre.
 
 
Carlos Amorín
© Rel-UITA
28 de junio de 2004