| 
                    
                      
            Uruguay 
  
  
    
      | 
            
            Marcha de solidaridad con Bolivia 
            
            Porque otra América es Posible 
             |  
        
      
      Proclama leída en la Plaza 
      Libertad  
        
      
      Las 
      organizaciones sociales, políticas, religiosas y personalidades 
      convocantes, hemos llamado a este acto en solidaridad con el heroico pueblo 
      boliviano y en repudio al títere pro imperialista Gonzalo Sánchez de 
      Lozada, que acaba de huir con las manos ensangrentadas de humildes y 
      combativos aymaras caídos, los dignos hijos de Tutaj Katari.
       
       
        
      
      A pesar de los 
      denodados esfuerzos del imperialismo por socorrerlo y respaldarlo 
      financieramente, cercado por el clamor popular, sigue el camino de los 
      Batistas, Somozas y otros asesinos y explotadores al servicio del 
      departamento de Estado de Estados Unidos. 
        
        
      Es en este 
      marco que se desarrolló la heroica lucha contra la privatización del gas, 
      que intentaba entregarle a las transnacionales un 82 por ciento de las 
      utilidades y fue el elemento desencadenante de esta crisis. 
       
        
      Sus orígenes 
      se remontan a siglos de colonialismo, sistemas de representación 
      republicana que se respaldan y viven de la generación de riqueza de los 
      indios y su desprecio y exclusión dentro del sistema. 
        
      Las exigencias 
      y consignas del movimiento popular lograron la caída de Gonzalo Sánchez de 
      Lozada. La demanda de convocar a una Asamblea Constituyente y un gobierno 
      provisional para hacerla posible ha triunfado. 
        
      
      La heroicidad 
      de estos días en las ciudades y los barrios de 
      El Alto, La Paz, Cochabamba y 
      las comunidades aymaras del altiplano, no se improvisa. Es parte de una 
      memoria colectiva trasmitida de generación en generación. Es parte de la 
      resistencia y lucha de los que conservaron en sus comunidades y centros 
      mineros, el respeto por la cultura pisoteada y por sus ancestros 
      masacrados.   
        
      
      Progresivamente, mientras se luchaba y enterraba a los muertos comenzaba a 
      amalgamarse una síntesis hasta ahora fracturada de dos culturas. Evo 
      Morales, convocando a una Asamblea Constituyente y la renuncia inmediata 
      de Sánchez de Lozada, habla de la “gente”, la “sociedad civil” un proyecto 
      de nación y una democracia incluyente con un lenguaje afín a la cultura 
      urbana.  
        
      Por otro lado 
      Malku Felipe Quisque, dirigente del movimiento indígena aymara se dirige 
      en nombre de la Confederación Sindical Única de Campesinos de Bolivia, a 
      los “comunarios aymaras”, a los “hermanos y hermanas del gran Kollasuyu”, 
      exigiendo la renuncia del presidente con un grito de furia secular contra 
      la humillación, el despojo y la explotación, invocando las figuras 
      legendarias de Tupaj Katari y Bartolina Sisa símbolos de la insurrección 
      aymara que sitió la Ciudad de La Paz en 1871, como lo hizo hasta hoy.
         
      Son dos 
      insurgencias que convergen en la defensa del gas, el odio a las fuerzas 
      represoras y en la caída de Sánchez de Lozada. 
        
      Aunque 
      diferentes en su lenguaje, objetivos sociales y dinámicas internas, es una 
      plataforma común que expresa consignas muy claras y la búsqueda de un 
      programa cimentado en una misma estrategia. 
        
      
      Por el respeto 
      y la memoria de los masacrados en Warisata y en El Alto, nuestro llanto y 
      nuestro luto debe materializarse en el redoblado esfuerzo militante para 
      derrotar esta política económicia. Para derrotar el 7 de diciembre 
      (Uruguay) el proyecto perverso de entrega de Administración Nacional de 
      Cementos, Alcohol y Pórtland (ANCAP) y nuestra soberanía nacional. Para 
      derrotar el ALCA, vinculando la lucha de ambos pueblos. 
        
      Llamamos a 
      todo nuestro pueblo a estar alertas contra una eventual tentativa 
      imperialista de desestabilizar por cualquier medio la autodeterminación 
      del hermano pueblo boliviano. 
        
      Porque otra 
      América es posible, luchemos con el ejemplo de nuestros hermanos para 
      defender la soberanía de nuestros pueblos.   
        
        
      Montevideo, 
      17 de octubre de 2003 
        
        
      
      Nota: 
 
      
      La marcha contó con el apoyo de CX36 Radio 
      Centenario, Fucvam, el Pit-Cnt, Redes - Amigos de la Tierra, Rel-UITA, 
      representantes de la cultura y diversas organizaciones sociales y 
      políticas. La proclama fue leía por WALTER REYNO, actor de la Comedia 
      Nacional.    |