| 
                     
                    
                      
                    
            
             Argentina 
  
  
    
      | 
       
      
      
      24 DE MARZO  
       (1976- 2004) 
      
      
      
      A 28 años del comienzo de la dictadura
      militar más salvaje de América Latina 
             
       | 
     
   
  
 
                    
                      
                    
                      
                    
                    La escena es impactante: el presidente argentino 
                    Néstor Kirchner ingresa a la Escuela de Mecánica de la 
                    Armada (ESMA), acompañando a los representantes de los 
                    organismos de derechos humanos. El predio se destinará a un 
                    Museo de la Memoria, que recordará a uno de los más famosos 
                    lugares de detención, tortura, violación y muerte. 
                    Más temprano, en el Colegio Militar se descolgaron los 
                    cuadros del ex dictador Jorge Rafael Videla y otros 
                    represores. 
                    
                      
                        
                         
                          
                            
                              | 
                           
                          
                            | 
                             
                            
                            El Presidente Kirchner  
                            y  Anibal Ibarra 
                            
                            
                            
                            ingresando a la ESMA  | 
                           
                         
                         | 
                       
                     
                    
                      
                    
                    ¿Demagogia? No lo parece. El gesto es demasiado 
                    fuerte. Tanto, que en esta materia parece plantear un punto 
                    de inflexión, un antes y un después en la política del 
                    Estado sobre las violaciones de los derechos humanos en el 
                    país. 
                    
                                 
                    
                    Si bien la actitud de Kirchner goza de un fuerte 
                    consenso social, aparecen algunas voces que hablan de 
                    “olvido y perdón”, de “no abrir viejas heridas”, de “mirar 
                    hacia el futuro”, etcétera. Este parece haber sido el 
                    pensamiento de todos los presidentes del último período 
                    democrático, con sus indultos y leyes de “obediencia debida” 
                    o “punto final”. 
                    
                      
                    
                    ¿Es posible sostener el presente y construir el 
                    futuro, sobre la base del olvido del pasado o, peor aún, de 
                    la impunidad? La experiencia argentina parece demostrar que 
                    no. La paz que anhela el pueblo argentino solo puede 
                    apoyarse en la Justicia. Y donde hay impunidad no hay 
                    Justicia. Así de simple. 
                    
                      
                        
                        
                          
                            
                              | 
                           
                          
                            | 
                             
                            
                            Colegio Militar  | 
                           
                         
                         | 
                       
                     
                    
                      
                    
                    Un nuevo y triste aniversario del último golpe militar 
                    que derrocó a un gobierno democrático y que instauró en 
                    Argentina el terrorismo de Estado. Que es el peor de todos 
                    los terrorismos, ya que deja al pueblo indefenso y sometido 
                    a las más atroces arbitrariedades. Quizás pueda el ciudadano 
                    común defenderse de la violencia y el crimen originados en 
                    la clandestinidad, pero está absolutamente inerme cuando 
                    baja del propio Estado. Por eso no es lícito hablar de “dos 
                    demonios”. 
                    
                      
                    
                    La derogación legislativa de leyes que pretendieron 
                    consolidar la impunidad, la anulación judicial de indultos 
                    de autores de crímenes de lesa humanidad y los gestos de los 
                    responsables del Poder Ejecutivo, parecen indicar que en 
                    Argentina se transita por un camino enmarcado por la Verdad 
                    y por la Justicia. Que no es poco. 
                    
                      
                    
                    Sin embargo, hay otros derechos humanos respecto a los 
                    cuales la democracia está en mora. Son los derechos sociales 
                    y laborales, de los que fueron despojados los trabajadores y 
                    trabajadoras argentinas en las últimas décadas. Son los 
                    derechos avasallados por las políticas neoliberales 
                    aplicadas por todos los gobiernos de turno. El derecho de 
                    trabajar; el derecho a condiciones dignas de labor; el 
                    derecho a una remuneración justa; el derecho a una jornada 
                    laboral limitada; el derecho a la no discriminación; el 
                    derecho de trabajar en un lugar sin riesgos para la salud; 
                    el derecho a una reparación justa de los daños sufridos como 
                    consecuencia del trabajo; el derecho a una jubilación digna, 
                    etcétera. 
                    
                      
                    
                      
                        
                        
                          
                              | 
                           
                          
                            | 
                             
                            
                            indymnedia / Argentina  | 
                           
                         
                         | 
                       
                     
                    
                    Recién podremos decir que en Argentina hay un nuevo 
                    modelo económico y social, cuando haya desaparecido 
                    definitivamente el que nos impusieron en la década del ’90. 
                    El modelo de la exclusión social, de la precariedad laboral 
                    y la mano de obra barata y sumisa. El modelo de la empresa 
                    como estructura autocrática, cuya única finalidad es el 
                    lucro ilimitado, sin compromisos sociales. El modelo del 
                    trabajo como mercancía y del salario como variable de ajuste 
                    de la economía. El modelo de la privatización de la 
                    Seguridad Social, que parió a la Administradora de Fondos de 
                    Jubilaciones y Pensiones y a la Administradora de Riesgos de 
                    Trabajo, y sus nefastos negocios. 
                    
                      
                    
                    Para hablar de un nuevo modelo de país, en el cual se 
                    respetan los derechos humanos laborales, todavía falta 
                    mucho. 
                    
                    
                      
                    
                    
                      
                    
                    
                    Luis Enrique Ramírez 
                    
                    © 
                    Rel-UITA 
                    
                    
                    25 de marzo de 2004 
                    
                      
                    
                      
                    
                       |