El ex canciller uruguayo 
Juan Carlos Blanco, 
que ejerció su cargo durante parte de la dictadura militar (1973-1985), fue 
condenado a veinte años de prisión por la desaparición y muerte en 1976 de 
la maestra Elena Quinteros, 
informaron hoy a EFE fuentes judiciales.
 
El juez penal de primer 
turno Juan Carlos Fernández 
Lecchini achacó 
a Blanco 
el delito de "homicidio muy especialmente agravado", indicaron las fuentes. 
 
El ex ministro de 
Relaciones Exteriores se encuentra en prisión desde 2006 por otros casos de 
violaciones a los derechos humanos.
 
El magistrado dio lugar al 
pedido de procesamiento solicitado por la fiscal del caso, 
Mirtha
Guianze, pero 
cambió la carátula del expediente de "desaparición forzada", solicitada por 
esta, por la de "homicidio especialmente agravado", agregaron los 
informantes.
 
"Todavía no he sido 
notificada del fallo, pero seguramente será en la tarde de hoy", dijo 
Guianze 
a EFE.
 
La maestra Elena 
Quinteros 
desapareció el 28 de junio de 1976 tras ser detenida por fuerzas de 
seguridad en los jardines de la Embajada de 
Venezuela en Montevideo, donde 
intentaba pedir asilo.
 
El caso derivó en la 
ruptura de relaciones diplomáticas entre 
Venezuela 
y Uruguay, 
que fueron reanudadas el 1 de marzo de 1985, con el retorno de la democracia 
y la asunción de Julio María 
Sanguinetti como 
presidente.
 
Blanco 
se encuentra en prisión desde 2006 por los asesinatos del senador uruguayo
Zelmar
Michelini 
y del presidente de la Cámara de Diputados del país 
Héctor Gutiérrez 
Ruiz, 
ocurridos en mayo de 1976 en Buenos Aires.
 
El ex presidente uruguayo
Juan María Bordaberry, 
que llegó democráticamente al poder en 1971 y se transformó en dictador tras 
el golpe de Estado de 1973, también fue procesado junto con 
Blanco en 2006.
 
Bordaberry 
cumple condena actualmente, bajo arresto domiciliario debido a su estado de 
salud, por otros diez homicidios y por el delito de atentado contra la 
Constitución, que en febrero pasado le costó una pena de 30 años.