La Organización Internacional 
                    del Trabajo (OIT) aprobó el envío de una misión especial de 
                    alto nivel a Colombia para evaluar las denuncias sobre 
                    graves violaciones a los derechos laborales que desde hace 
                    varios años realizan los sindicatos de ese país.
                    
                     
                    
                    La decisión fue adoptada por la 
                    Comisión de Aplicación de Normas de la OIT, que funciona a 
                    modo de tribunal internacional y que cada año analiza la 
                    situación de los 25 países sobre los que penden las 
                    acusaciones más alarmantes. La Comisión aprobó el viaje a la 
                    nación andina del presidente del Comité de Libertades 
                    Sindicales de la OIT, quien estará acompañado por sendos 
                    representantes de los trabajadores y empleadores del mundo.
                    
                     
                    
                    Al abordar la situación de 
                    Colombia, la Comisión de Aplicación de Normas expresó 
                    también su preocupación por la continuidad de la violencia 
                    en ese país, la muerte de sindicalistas, los desplazamientos 
                    forzados y las amenazas de despido de trabajadores. 
                    Igualmente, sostuvo que el Gobierno debe garantizar la 
                    vigencia de las libertades sindicales y lamentó que la 
                    reestructuración de empresas conlleve al despido de 
                    empleados y esté contribuyendo al debilitamiento de los 
                    sindicatos.
                    
                     
                    
                    Colombia es considerado como uno 
                    de los países más violentos del mundo para los dirigentes 
                    sindicales y líderes sociales. Según datos de organizaciones 
                    sindicales nacionales, entre el 1 de enero y el 20 de abril 
                    pasados, 16 líderes sindicales colombianos fueron 
                    asesinados, 123 amenazados de muerte, 40 detenidos 
                    arbitrariamente y otros 4 secuestrados.
                    
                     
                    
                    Las autoridades colombianas 
                    afirman que esa situación se enmarca en la violencia 
                    generalizada que vive su país, donde cada año mueren entre 
                    30.000 y 40.000 personas a causa de la violencia. Los 
                    sindicatos replican que sus miembros son objeto de una 
                    "violencia selectiva".
                    
                     
                    
                    Fuentes diplomáticas que 
                    participan en las deliberaciones de la OIT declararon a EFE 
                    que el envío de esta misión a Colombia es muy importante 
                    porque revela "que el Gobierno no ha logrado demostrar la 
                    buena voluntad que se le pide desde hace varios años" en 
                    materia de defensa y respeto de los derechos sindicales.
                    
                     
                    
                     
                    
                    EFE
                    
                    14 de junio de 2005