Cumpliendo con un mandato de la Justicia Federal, el 
militar (r) y prófugo de la Justicia uruguaya, Manuel 
Cordero Piacentini declaró el pasado 
jueves ante el juez federal Dr. Belmiro Tadeo 
Krieger, por los expedientes relacionados con los 
pedidos de extradición que pesan desde Argentina en 
su contra, librados por los jueces Daniel Rafecas y 
Guillermo Montenegro.
| 
 
  
Manuel Cordero 
 Piacentini  | 
 
 
 
  
 
El coronel Manuel Cordero al ingresar 
a la sede del Juzgado Federal. Se declaró "un 
perseguido político".  
Cordero compareció ante 
la sede de la Justicia Federal en la ciudad de 
Livramento, fronteriza con Uruguay. El 
edificio, que fue antes un supermercado, está 
ubicado sobre la avenida Joao Pessoa y a unos diez 
metros del límite con nuestro país. 
El torturador, que en la 
actualidad se encuentra recluido en la sede de la 
Policía Federal, en la Rua 13 de Maio, fue 
trasladado fuertemente custodiado y acompañado por 
su abogado defensor, el Dr. Julio 
Martín Fabero, quien se encuentra 
beneficiado por salidas transitorias, luego de ser 
procesado por un delito de "estafa" en el vecino 
país. En todo momento frente al juez y al actuario 
mantuvo la calma, y manifestó desconocer los delitos 
por los cuales se lo acusa, manifestando ante el 
magistrado: "Soy un perseguido político, hay 
guerrilleros que están en el gobierno, ocupando 
ministerios, y hasta el propio hermano del 
Presidente de la República, que han llevado adelante 
esta campaña en mi contra". 
Entre los presentes en 
la sede de la Justicia Federal se encontraba el 
activista Jair Krischke, quien no pudo 
ocultar su malestar por la actitud del torturador 
ante el interrogatorio que realizaba el juez 
Krieger. En entrevista que le realizara La 
República, Krischke manifestó que "Cordero 
sigue siendo el gran mentiroso en esta historia, que 
dice que no sabe nada, que nunca actuó en el sector 
operativo, que solamente era un receptor de 
información, a la que procedía a clasificar. Cuando 
el juez lo consultó sobre qué razón tendrían para 
acusarlo de haber torturado y asesinado, acusó a los 
integrantes del PVP (Partido por la Victoria 
del Pueblo), que están la mayoría en el gobierno, 
incluso el secretario de la Presidencia de la Nación 
(se refería en realidad a Jorge Vázquez). 
¡Qué tipo increíble éste!". Al consultársele a 
Krischke sobre la posibilidad de que Cordero 
hubiera mantenido lo declarado en Porto Alegre, 
expresó que "si es cierto, en todo momento ha 
mantenido que los que lo persiguen son los 
terroristas que están en el gobierno, pero hoy 
nombró al hermano del Presidente. Es más, llegó a 
manifestar que toda ésta campaña es en represalia al 
hecho de haber aparecido en televisión, durante la 
dictadura militar, denunciando las actividades del
PVP, y que por esta razón lo acusan, y que 
además no sabe quién es Simón Riquelo 
ni María Claudia García de
Gelman", finalizó diciendo. Al finalizar la 
audiencia, se pudo saber que el propio Cordero 
deberá comparecer ante el mismísimo juez federal 
Dr. Krieger el próximo jueves 25 a las 
14.30, a los efectos de responder al pedido de 
extradición librado por la Justicia uruguaya. 
 
Ivan Mourelle 
Rivera 
La República 
23 de octubre de 2007 
   |