El militar (r), 
Manuel Cordero, pidió a la justicia de la vecina 
orilla que le garantice que no le aplicará la 
prisión perpetua en caso de ser concedida su 
extradición desde Brasil
| 
 
  
Manuel Cordero 
Piacentini  | 
 
 
 
  
El 
militar retirado uruguayo Manuel Cordero, 
detenido en Brasil y requerido en 
Argentina y Uruguay por violaciones a los 
derechos humanos, pidió ante un juez brasileño que 
la justicia argentina le garantice que no le 
aplicará la prisión perpetua en caso de ser 
concedida su extradición, informó la TV uruguaya. 
  
El 
ex agente de inteligencia del ejército uruguayo, 
detenido en la ciudad brasileña de Santana do 
Livramento, a la espera de que el Supremo Tribunal 
de Brasil se pronuncie sobre el pedido de 
extradición argentino, declaró ante el juez 
Belmiro Tadeu Nascimento. 
  
"Cuando observé lo sucedido con Von Wernich 
me vi reflejado en el espejo y creí que eso me 
podría pasar, por lo que amparándome en el Tratado 
del Mercosur -que impide la extradición a aquellos 
países en los que rige la pena de muerte y la cadena 
perpetua-, me firme por escrito que no me aplicará 
dicho castigo", dijo Cordero en declaraciones 
recogidas por el canal 12 uruguayo. 
  
Cordero 
aludía al fallo de la justicia argentina el 10 de 
octubre, que condenó al ex capellán policial 
Christian Von Wernich a prisión perpetua por 
crímenes durante la dictadura (1976-1983), en la 
primera sentencia por genocidio contra un sacerdote 
en América latina. 
  
"Los delitos que se me imputan en Argentina 
son consecuencia de una persecución. En su momento 
fue indultado, hasta que descubrieron una nueva 
doctrina para la cual los delitos no prescriben y 
pasan a ser de lesa humanidad a diferencia de lo 
ocurrido con guerrilleros y terroristas", alegó 
Cordero. 
  
El 
ex represor negó toda vinculación con el Plan 
Cóndor, que coordinó la represión entre las 
dictaduras militares de los años 70 en América 
del Sur. 
  
Cordero 
volverá a declarar el próximo jueves por la 
solicitud de extradición desde Uruguay, donde 
está acusado de integrar el grupo que secuestró y 
asesinó a decenas de uruguayos, entre ellos los 
legisladores Zelmar Michelini y Héctor 
Gutiérrez Ruiz en 1976, que se habían exiliado 
en Buenos Aires tras el golpe de Estado en 1973.
 
  
AFP 
19 
de octubre de 2007 
   |