| 
  
Desde 
horas de la mañana de hoy 30 de 
septiembre, policías y algunos militares 
enfrentan al gobierno en lo que se está 
calificando como intento de Golpe de 
Estado. Sirel conversó con Ángel Rivero, 
secretario general de la Federación 
Nacional de Campesinos Libres de Ecuador 
(FENACLE) para conocer el impacto de 
estos hechos. 
-¿Cuál es la situación en Ecuador en 
estos momentos?-Por la mañana de hoy la Policía 
Nacional se ha alzado en protesta contra 
el gobierno de Rafael Correa 
debido a que se aprobó una ley que 
recorta algunos beneficios de esa 
fuerza.
 
Por el momento, en concreto, la policía 
cerró las rutas, tomó el Cuartel Central 
en Quito y la Fuerza Aérea, el 
aeropuerto.  
El gobierno intenta reglamentar los 
salarios del sector público, para que no 
existan más privilegios para 
determinados sectores como hasta ahora. 
El recorte se dará en los bonos que los 
oficiales cobraban a cada ascenso. 
-¿Cómo ha reaccionado el Movimiento 
Sindical?-Es una situación que nos ha tomado por 
sorpresa, pero ya se está convocando a 
las bases para comenzar una 
movilización, porque este tipo de actos, 
venidos de las fuerzas del orden, pueden 
representar una amenaza a la 
democracia.
 
Los trabajadores y trabajadoras de 
Ecuador nos movilizaremos para 
defender la democracia, que tanto nos 
costó alcanzar y que no estamos 
dispuestos a perder frente a la protesta 
de un único sector. 
-Según algunas versiones de prensa, los 
comercios han cerrado por temor a 
disturbios y la tensión es mucha ¿Qué 
puedes decirme sobre esto?-Al menos en Guayaquil, el comercio 
trabaja con normalidad y hay qué ver que 
tipo de noticias están transmitiendo 
hacia el exterior, ya que quienes apoyan 
este tipo de agresión contra el gobierno 
son los mismos que detentan la dirección 
de los medios masivos.
 
Lo que sucede es que toda esta movida 
tiene su tinte político, la derecha 
“Sociedad Patriótica” junto al 
socialcristiano (Partido Social 
Cristiano y Unión Demócrata Cristiana) y 
a algunos resentidos ultra izquierdistas 
están por detrás de estas protestas. 
La mayoría de los actores sociales 
estamos en contra de esta situación y 
estamos dispuestos a salir a las calles 
a defender la democracia. Rechazamos y 
condenamos esta actitud golpista que en 
pleno siglo XXI y con el reconocimiento 
que tiene este gobierno a través de su 
presidente Rafael Correa, que 
conserva más del 80 por ciento de 
aprobación, va a ser imposible que se 
de. 
Lo que está trascendiendo en la prensa 
internacional sobre que se consumó un 
Golpe de Estado es falso, en este 
momento el vicepresidente se ha unido al 
Movimiento Sindical en Guayaquil que 
está apoyando al gobierno. 
 |