La comunidad quilombola (descendientes de africanos esclavos 
					que huyeron de las plantaciones y se refugiaron en la selva) 
					de Linharinho, en el estado de Espirito Santo, vive 
					un momento muy importante en su lucha por recobrar su tierra 
					tradicional, cuya propiedad le está garantizada en la 
					Constitución brasileña. La institución estatal responsable 
					del cumplimiento de este mandato, el INCRA, ha elaborado y 
					publicado un informe técnico en el que reconoce 9.542 
					hectáreas como tierras "quilombolas", de las cuales una gran 
					parte ha sido invadida por 
					Aracruz Celulosa.
					
					 
					
					En este momento, y hasta el 13 de julio, se puede aún 
					presentar oposición al informe, pero también se reciben 
					cartas apoyándolo.
					
					 
					
					Es con ese objetivo que  nuestros compañeros de Brasil han 
					elaborado una carta que adjuntamos, para la cual solicitan 
					la adhesión de la mayor cantidad de firmas posible, en un 
					intento de contribuir positivamente al proceso de 
					regularización de esas tierras. Unamos fuerzas ahora para 
					que los derechos de la comunidad de Linahrinha sean 
					respetados y pueda recobrar sus tierras.
					
					 
					
					Solicitamos a todas las organizaciones que a la brevedad, y 
					antes del 10 de julio, envíen la mayor cantidad de 
					adhesiones de organizaciones a nuestras direcciones de 
					correo: