Nuestro colaborador y 
amigo Roger Rodríguez, quien actualmente es blanco de una campaña de amenazas 
provenientes de militares uruguayos retirados, recibe otro premio internacional* 
por su destacada labor profesional en favor de la verdad histórica. Es una nueva 
confirmación del valor inestimable de la tarea que Roger lleva adelante sin 
medir sacrificios ni costos personales. ¡Felicitaciones, querido Roger! 
¡Adelante!  
  
El texto que sigue es 
lo esencial de una  información difundida internacionalmente por la Agencia EFE. 
  
El periodista uruguayo Roger Rodríguez ha afirmado que 
la función de los periodistas es “desenmascarar” y “tratar de llegar a la 
verdad” para que se cumpla “el derecho a estar informado”, al recibir hoy en 
Barcelona el Premio Casa América Cataluña a la Libertad de Expresión en 
Iberoamérica. 
  
“Cuando se sabe la verdad, se exige la 
justicia”, ha 
manifestado Rodríguez en su intervención en un acto celebrado en la sede 
de la Fundación Casa América Cataluña con motivo de la entrega del galardón, que 
cumple este año su sexta edición, y en presencia del embajador de Uruguay 
en España, Carlos Pita. 
  
El Premio tiene como objetivo reconocer la tarea de medios de 
comunicación colectivos o profesionales que se distinguen en el ejercicio del 
periodismo orientado hacia la defensa de las libertades de expresión, 
información y opinión en la comunidad iberoamericana. 
  
“El periodismo es mi forma de vivir”, ha subrayado 
Rodríguez, cuya labor, desde hace años, ha sido investigar y denunciar los 
abusos a los derechos humanos, los casos de asesinatos, torturas y traslados 
clandestinos de personas ocurridos durante la dictadura en su país y otras 
naciones de la región. 
| 
 
“Cuando no exista 
más la Ley de Caducidad, terminaremos el proceso de transición 
interno. Hay que cambiar la cultura de la impunidad por la cultura 
de los derechos humanos”.  | 
 
 
 
  
El periodista, que en la actualidad investiga para la 
Fundación Mario Benedetti casos de violaciones de derechos humanos y escribe 
para la revista Caras&Caretas de Montevideo, ha reivindicado la necesidad 
de buscar la verdad y dar “contenido” a la información, aportar los elementos 
para que los ciudadanos “piensen”. 
  
Rodríguez, 
que ha denunciado los “oligopolios” de los medios y una “cultura de la 
impunidad”, ha pedido para su país la 
anulación de la Ley de Caducidad para que comience “la transición final”. 
  
El periodista ha subrayado que esa ley, cuya derogación es 
objeto de debate y polémica en Uruguay, “institucionaliza la impunidad”. 
  
“Cuando no exista más esta ley, terminaremos el proceso de 
transición interno”, ha considerado, antes de agregar que “hay que cambiar la 
cultura de la impunidad por la cultura de los derechos humanos”. 
  
“La Ley ya no 
funciona; hay militares que han sido ya juzgados. Lo que implica la anulación de 
la Ley de Caducidad es un acto de justicia histórico; hay un mandato de la Corte 
Interamericana de Derechos Humanos que obliga a Uruguay, como país firmante, a 
anular esa ley”, ha 
subrayado. 
  
Sobre la concesión del premio que le ha sido entregado hoy,
Rodríguez ha indicado que se trata de “un premio importantísimo” que le 
llega en un “momento de tensión” y cuando ha recibido amenazas de forma “más 
sutil y cruel” que, dijo, en otras ocasiones. 
  
“Una cosa es el insulto telefónico. Otro el método Juárez, o
Colombia. Se te insulta públicamente y se publica el plano de tu 
domicilio. Es una incitación. Más grave que una amenaza directa”, ha destacado. 
  
El pasado febrero, la organización militar “Foro 
de Libertad y Concordia” publicó en su página de Facebook insultos contra el 
periodista además de sus datos personales, dirección y mapa de su residencia. 
  
Diversas asociaciones y organismos de prensa, entre ellos la 
Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y la Sociedad Interamericana de 
Prensa (SIP), emitieron comunicados de condena a estas amenazas y de 
solidaridad con el periodista. 
  
“Sin verdad no habrá justicia”, ha insistido hoy en el acto 
en el que ha recibido una litografía del caricaturista argentino Miguel 
Repiso, Rep, de manos de Antoni Traveria, director general de 
Casa América Catalunya, institución que celebra este año su centenario, y de 
Manuel Vila, representante del Ayuntamiento de Barcelona. 
  
En opinión de Roger Rodríguez, “en materia de derechos 
humanos no hay nada negociable”. 
  
“Yo creo en la 
verdad. Yo trato de encontrar verdades. Investigo para que se sepa, para que esa 
verdad le llegue a quien le corresponde hacer justicia, pero sin trabas”, ha señalado. 
  
Y ha añadido: “Exijo la libertad de expresión; la libertad de 
juzgar, con todos los derechos. Los políticos que hagan lo que tengan que 
hacer”. 
  
   
   |