| 
                    
                       
              
            Guatemala 
  
  
    
      | 
                    
                    Prisión 
                    domiciliaria para el General Ríos Montt |  
                    Una 
                    corte guatemalteca ordenó este jueves 13 de mayo el arresto 
                    domiciliario del general golpista José Efraín Ríos Montt, 
                    procesado por los violentos disturbios registrados en julio 
                    del año pasado en los que murió un periodista. 
                    
                      
                    
                    La Sala Décima de la Corte de Apelaciones modificó el fallo 
                    de un juzgado penal que el 8 de marzo había ordenado el 
                    arresto del militar retirado, aunque le dejó todo el 
                    territorio guatemalteco como su domicilio, con la 
                    advertencia de que no podía abandonar el país. 
                    
                      
                    
                    La presidenta de la Sala, Yolanda Pérez, dijo a periodistas 
                    que la nueva medida ordena la reclusión de Ríos Montt, de 77 
                    años de edad, en su residencia del este de la capital. 
                    
                      
                    
                    Según Pérez, Ríos Montt, quien gobernó de facto Guatemala 
                    entre 1982 y 1983, tras encabezar un golpe militar, no puede 
                    salir de su casa, aunque aclaró que las leyes guatemaltecas 
                    le permiten solicitar a un tribunal un permiso cuando quiera 
                    realizar alguna diligencia personal. 
                    
                      
                    
                    La ley define el arresto domiciliario como "el cumplimiento 
                    de la medida en su casa de habitación. Si hay incumplimiento 
                    de esa disposición, el Ministerio Público (Fiscalía) deberá 
                    hacérselo saber al juez que conoce la causa", explicó Pérez. 
                    
                      
                    
                    De acuerdo con la legislación guatemalteca, si Ríos Montt 
                    llegara a abandonar su residencia sin la previa autorización 
                    de los tribunales, de inmediato tendría que ser capturado y 
                    recluido en una prisión preventiva. 
                    
                      
                    
                    Según Pérez, la Sala no ordenó a la Policía Nacional Civil 
                    (PNC) vigilar la casa de Ríos Montt para garantizar que se 
                    cumpla con la orden de arresto domiciliario, "porque el 
                    Ministerio Público no solicitó ese extremo". 
                    
                      
                    
                    Agregó que "debe ser el Ministerio Público el responsable de 
                    garantizar" que el general retirado cumpla con el fallo de 
                    la Sala. 
                    
                      
                    
                    El abogado Juan José Roldil, amigo de Ríos Montt e 
                    integrante del ex gobernante Frente Republicano Guatemalteco 
                    (FRG), del cual el general retirado es máximo dirigente, 
                    aseguró a periodistas que "respetamos el fallo de la Sala y 
                    se cumplirá de conformidad con la ley". 
                    
                      
                    
                    Tras abandonar la casa del militar retirado, a donde acudió 
                    para expresarle su solidaridad, Rodil dijo que "el general 
                    está tranquilo, está contento. El podrá salir de su casa 
                    cuando así lo deseé, lo único es que ahora tendrá que 
                    notificarlo al juez". 
                    
                      
                    
                    El veterano militar, quien presidió el Congreso durante 
                    cuatro años consecutivos (2000-2004), es acusado de haber 
                    organizado y dirigido las violentas protestas realizadas por 
                    miles de simpatizantes suyos el 23 y 24 de julio del año 
                    pasado, en las que falleció el periodista de televisión 
                    Héctor Ramírez. 
                    
                      
                    
                    El reportero murió de un ataque cardiaco cuando era 
                    perseguido por turbas del FRG que protestaron de forma 
                    violenta en la capital para exigir la inscripción de Ríos 
                    Montt como candidato presidencial, a pesar de que la 
                    Constitución se lo prohibía por su pasado golpista. 
                    
                      
                    
                    Días después de los violentos incidentes, la Corte de 
                    Constitucionalidad admitió la candidatura presidencial de 
                    Ríos Montt, quien fue derrotado en los comicios del pasado 9 
                    de noviembre, los cuales fueron ganados por Oscar Berger, de 
                    la Gran Alianza Nacional (GANA). 
                    
                      
                    
                    Los magistrados de la Corte de Apelaciones han encontrado 
                    suficientes elementos para iniciar proceso penal en contra 
                    de Ríos Montt por los delitos de "homicidio 
                    preterintencional", coacción y amenazas por la muerte de 
                    Ramírez. 
                    
                      
                    El fallo de la 
                    Corte también ordena la detención domiciliaria de otras seis 
                    personas, entre ellas dos familiares del general golpista y 
                    cuatro ex funcionarios públicos, que también son enjuiciados 
                    por la muerte del periodista.    
                    EFE 
                    14 de mayo de 2004  
                      
                      |