Que los niños trabajen no es una 
novedad, lo han hecho desde siempre y la 
historia lo confirma, siguen siendo 
utilizados como fuerza de trabajo en la 
industria, en la construcción y, 
también, en el sector rural. El trabajo 
infantil es una realidad mundial que 
debe ser combatida; emprender esta 
batalla es responsabilidad de todos. El
RENATRE desarrolla acciones 
focalizadas tendientes a difundir, 
sensibilizar, concientizar, prevenir y 
erradicar este flagelo.
 
El Registro en conjunto con organismos 
nacionales, como el Ministerio de 
Trabajo Empleo y Seguridad Social y el 
Ministerio de Educación y Cultura, e 
internacionales, como la OIT, la
UNICEF, la UITA y la 
OISS, busca erradicar el trabajo 
infantil de la realidad local y mundial. 
Todos ellos se comprometieron hace tres 
años en la firma de un “Protocolo de 
Intención para la Erradicación y 
Prevención del Trabajo Infantil” a aunar 
esfuerzos que lleven a la 
desarticulación de este mal. 
 
A partir de la utilización de la Libreta 
de Trabajo Rural (LTR), impulsada 
y puesta en funcionamiento por el 
RENATRE en 2002, el Registro 
encontró una herramienta que contribuye 
a poner fin al trabajo infantil y 
también un instrumento que hace cumplir 
y respetar la Ley 26.390, que prohíbe el 
trabajo de todos aquellos menores de 
quince años.
 
Asimismo, el Registro alienta 
continuamente a las familias rurales a 
educar a sus chicos y a que jueguen a 
ser lo que son: niños, no adultos. Por 
esta razón, la educación y la asistencia 
escolar son fundamentales en la tarea de 
prevenir y detener el avance del trabajo 
infantil.
 
Pensar políticas que alejen a los niños 
de las tareas que solo le corresponden a 
los adultos y transformar lo pensado en 
hechos, es una de las misiones que se 
propone el RENATRE para cambiar 
la realidad de los únicos privilegiados: 
los niños.