| 
                           “No 
                          mataras, construye
                          
                          
                          con tu hermana 
                          
                          
                          y con tu hermano”   
                            
                              
                                | 
                                  
                                  
                                    
                                      |  |  
                                      | 
                                      
                                      Al centro el Gobernador del Valle 
                                       
                                      
                                      del Cauca Angelino Garzón |  |  
                          
                          La 
                          violencia es uno de los principales problemas que 
                          afecta a nuestra sociedad. Diariamente el país y la 
                          región pierden valiosos recursos humanos, materiales, 
                          ambientales, a causa de los hechos violentos. El Valle 
                          y Cali registra uno de los más altos índices de 
                          homicidios y distintos municipios de nuestro 
                          departa-mento se han convertido en santuario de grupos 
                          armados que intimidan, saquean y desplazan ciudadanos. 
                          
                            
                          
                          No podemos permanecer pasivos ante tal 
                          situación, nuestra indiferencia es el cultivo para que 
                          los violentos continúen pisoteando nuestros derechos y 
                          truncando nuestros destinos. La marcha realizada en 
                          días pasados por los pueblos indígenas es el mejor 
                          ejemplo que pueblo alguno nos haya dado. Nos 
                          corresponde ahora a los ciudadanos, a los estudiantes, 
                          amas de casa, niños, trabajadores decir NO MÁS frente 
                          al crimen, NO MÁS indiferencia frente al desplazado, 
                          NO MÁS frente a la violación sistemática de los 
                          derechos humanos. Queremos una Nación en paz y con 
                          justicia social. 
                          
                            
                          
                          Por esto la UNIÓN NACIONAL 
                          AGROALIMENTARIA DE COLOMBIA y la Rel-UITA respaldan la 
                          gran caminata del silencio “NO MATARAS, construye 
                          con tu hermana y con tu hermano”, a realizarse hoy 
                          1° de Octubre, donde marcharemos por la vida, por la 
                          paz, contra la violencia. Igualmente proponemos 
                          contribuir con un gran PACTO REGIONAL, donde con la 
                          más amplia participación ciudadana, construido desde 
                          la comunidad, desde el barrio, la vereda, el municipio 
                          y a través de la realización de una CONSTITUYENTE 
                          REGIONAL sea el pueblo quien en un proceso pedagógico 
                          y de participación establezca acuerdos para vivir en 
                          paz y en democracia en el Valle del Cauca, donde los 
                          hogares que hoy padecen el hambre, cuenten con 
                          políticas y programas que aminoren su pobreza, donde 
                          podamos garantizar el desarrollo de nuestras 
                          comunidades rurales, donde concertemos y generemos 
                          posibilidades de empleo para nuestros jóvenes hoy 
                          presa de las bandas delincuenciales, y donde sobre 
                          todo, construyamos una cultura de la participación 
                          como condición fundamental del desarrollo de la 
                          democracia. 
                          
                            
                      
                    1º de octubre de 2004 
                            |