El Comité Uruguayo de Solidaridad con el Pueblo de 
Honduras realizará un acto en favor de la democracia de 
ese país el próximo 15 de setiembre, al conmemorarse un 
nuevo aniversario de su independencia del reino de 
España.
 
Creado 
el pasado 30 de julio en una sala del Parlamento 
uruguayo, el Comité de Solidaridad, al que adhieren 
destacadas personalidades de este país (vinculadas a 
organizaciones no gubernamentales o destacadas por su 
defensa de los derechos humanos), sesionó en Montevideo 
este 1º de setiembre.
 
En la 
reunión se analizó la respuesta del gobierno de Chile a 
una nota enviada el 14 de julio al presidente Sebastián 
Piñera, donde el Comité manifestaba su preocupación por 
una moción aprobada en el senado chileno para que el 
Estado reconozca al actual gobierno hondureño.
 
En la 
misiva, se recordaba al flamante mandatario chileno que 
la asunción de Profirio Lobo no ha solucionado la crisis 
democrática que sufre el pueblo hondureño desde el golpe 
de Estado del 28 de junio de 2009 y que el 
reconocimiento de su gobierno no contribuirá a enmendar 
la situación.
 
La 
carta a Piñera señalaba que Lobo no fue electo en un 
proceso electoral reconocido por la comunidad 
internacional ante la militarización del país, la 
violación de libertades fundamentales como la libertad 
de prensa y la abstención de más del 60 por ciento del 
electorado.
 
Además, 
el Comité recordaba que Lobo, como presidente del 
Partido Nacional, contribuyó al respaldo del golpe dado 
por Roberto Micheletti, al punto que en su primer acto 
de gobierno estableció una amnistía a los involucrados 
en el derrocamiento del presidente constitucional José 
Manuel Zelaya. 
 
“Contradicción” en Chile
 
La 
nota, denunciaba la represión que sufre el pueblo 
hondureño que ha sido planteada a la Comisión 
Interamericana de Derechos Humanos, estableciendo como 
una contradicción la solicitud de una “cláusula 
democrática” que Piñera realizó para dar su conformidad 
a adhesión a la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). 
La “cláusula democrática” fue planteada por Piñera el 
pasado 6 de julio durante una visita oficial del 
secretario general de la UNASUR, Néstor Kirchner, quien 
viajó a Santiago de Chile para gestionar la ratificación 
de ese país a su incorporación al organismo multilateral 
suramericano.
 
En la 
respuesta del gobierno de Piñera, la Asesora 
Presidencial Andrea Ojeda Miranda, acusó recibo de la 
carta enviada por el Comité de Solidaridad con el pueblo 
de Honduras y agradeció que se le señalara la 
“contradicción existente entre la aspiración del 
Gobierno Chileno de que la UNASUR cuente con una 
cláusula democrática y la moción del Senado de que se 
reconozca el Gobierno de Honduras”, según reza la 
comunicación fechada el 24 de agosto.
 
En el 
marco de las actividades previstas para el 15 de 
setiembre en favor del pueblo hondureño, se pedirá, en 
forma particular, la adhesión de destacadas 
personalidades internacionales a un facebook que el 
Comité instaló en Internet.
 
El 
Comité está integrado por reconocidos uruguayos como 
Eduardo Galeano, Belela Herrera, Guillermo Chiflet, 
Daniel Viglietti, Macarena Gelman, Enildo Iglesias, 
Efraín Olivera, Víctor Vaillant, Enrique Barrios, Mónica 
Travieso, Hugo Infanzón, Germán González, María García, 
Daniel Gatti, Ruben Sánchez, Numa Moraes, entre otros y 
delegados de distintas organizaciones sociales, 
sindicales y de defensa de los derechos humanos.
 
