| 
                     
                    
                      
                    
              Brasil 
  
  
    
      | 
             
            
            
            Lula, año uno
             
            
            
            Entre la 
            utopía y la realidad  | 
     
   
  
 
                    
                    
                    Dirigentes de la 
                    CUT y asesores de la Confederación Nacional de Trabajadores 
                    de la Alimentación y Asalariados Rurales (CONTAC)(1) 
                    realizan en esta nota un balance del primer año de gobierno 
                    del presidente Lula. Entre la dura realidad y los sueños de 
                    toda la vida, las opiniones vertidas conforman una muestra 
                    del colectivo sindical nacional. 
                    
                      
                     
                    
                    
                    Marco Antonio Figueiras 
                    
                    
                    
                    (Secretario general de la Federación de Trabajadores de las 
                    Industrias de la Alimentación del Estado de Río Grande del 
                    Sur). 
                    
                    
                      
                    
                    
                    - La administración Lula la evalúo con muchos más aciertos 
                    que errores, en una coyuntura extremadamente complicada. 
                    También es necesario dimensionar que Lula no es el 
                    presidente del PT, es el presidente de Brasil, con toda la 
                    complejidad y toda la diversidad política y sectorial que 
                    ello supone. Evidentemente algunas cosas no han sido de 
                    nuestro agrado, como por ejemplo la reforma de la previsión 
                    social. Sin embargo, la reforma tributaria ha sido positiva. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    En estos primeros 12 meses, es evidente que hubo una 
                    tendencia predominante a invertir en el frente externo, 
                    buscando el respaldo de otros países y gobiernos para atacar 
                    temas relevantes para la humanidad. Creo que ahí hay una 
                    diferencia sustancial con Fernando Henrique Cardoso, quien 
                    como se decía popularmente, salía del país para entregarlo. 
                    
                    
                      
                    
                    
                      
                     
                    
                    
                    Sebastián Mauro de Souza Rocha 
                    
                    
                    
                    (Secretario de Finanzas del Sindicato de Trabajadores del 
                    Tabaco de Uberlandia). 
                    
                    
                      
                    
                    
                    - Mi evaluación es positiva, contrariamente a muchos 
                    dirigentes sindicales. Este es un gobierno nuevo, que al 
                    asumir encontró un país en ruinas. Claro que en el plano 
                    económico la política implementada es muy dura, y las 
                    críticas del sector sindical son válidas. Pero creo que 
                    primero se debe ordenar la casa, para luego emprender un 
                    período diferente de crecimiento y desarrollo del país. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    
                    - ¿Qué debe mejorar para el próximo año? 
                    
                    
                      
                    
                    
                    - Las políticas en áreas como educación, salud, vivienda y 
                    en cuestiones ambientales. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    
                    - ¿Cuál es tu opinión sobre la posible expulsión de los 
                    disidentes del PT?
                    
                    
                    (2) 
                    
                    
                      
                    
                    
                    - La expulsión es una medida radical y contraviene la lógica 
                    petista de defensa de la democracia. 
                    
                    
                      
                    
                    
                      
                     
                    
                    
                    Sebastián Pinheiro 
                    
                    
                    
                    (Ecologista. Fundación Juquira Candirú. Asesor CONTAC - UITA). 
                    
                    
                      
                    
                    
                    - Una persona de mi edad se torna más condescendiente en la 
                    relación tiempo acción. Yo no esperaba mucho de este primer 
                    año de gobierno de Lula. Estoy convencido de que el 
                    principal problema para la administración fue la situación 
                    económica. Nadie puede ignorar que hoy se vive bajo una 
                    dictadura internacional: la de los organismos tipo FMI, 
                    Banco Mundial, OMC, y de las compañías transnacionales. El 
                    gobierno brasileño pautó todas sus prioridades en ese campo. 
                    Paralelamente, ha habido una reacción de los movimientos 
                    sociales que tiene por finalidad cambiar el rumbo económico. 
                    
                    
                      
                    
                    
                      
                     
                    
                    
                    Maria Lucia Lira 
                    
                    
                    
                    (Secretaria del Departamento de Salud de la CONTAC. 
                    Secretaria de Comunicación del Sindicato de la Industria de 
                    la Alimentación de Espíritu Santo). 
                    
                    
                      
                    
                    
                    - Uno de los puntos más positivos del gobierno de Lula fue 
                    que mejoró la autoestima del pueblo brasileño. Por otro 
                    lado, en un mundo globalizado, en el que se han 
                    intensificado las relaciones Norte-Sur, el gobierno ha 
                    intentado reunir a los países que tienen similares problemas 
                    y desafíos para desarrollar una lucha en común. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    En relación a la política económica, todavía es temprano 
                    para realizar una evaluación a fondo. De todos modos, la 
                    gente se siente en cierta forma algo insegura respecto al 
                    rumbo adoptado por el gobierno, sin dejar de reconocer que 
                    esta administración debe soportar una muy fuerte presión de 
                    los organismos financieros internacionales. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    
                    - ¿En qué áreas el gobierno debe mejorar su desempeño? 
                    
                    
                      
                    
                    
                    - La cuestión principal es intensificar el proceso de 
                    reforma agraria, porque a partir de ella el trabajador rural 
                    podrá continuar viviendo en su medio, se acrecentará la 
                    creación de empleos, y se podrá combatir eficazmente la 
                    pobreza y el hambre. Por ello existe una cierta ansiedad y 
                    una cierta angustia en el pueblo, que exige que se lleve a 
                    cabo cuanto antes una reforma agraria. Insisto: para mí, ésa 
                    es la tarea primordial. 
                    
                    
                      
                    
                    
                      
                     
                    
                    
                    Elio Neves 
                    
                    
                    
                    (Presidente de la Federación Estadual de Empleados Rurales y 
                    Asalariados en la Agricultura del Estado de São Paulo, 
                    FERAESP). 
                    
                    
                      
                    
                    
                    - El gobierno perdió al inicio de su mandato la gran 
                    oportunidad de definir otro rumbo en relación a la cuestión 
                    más importante de la vida nacional, que es la relación con 
                    el mercado financiero interno y externo. Para nosotros todo 
                    lo que viene después es consecuencia de ese error. En la 
                    negociación de la deuda con los acreedores, el gobierno 
                    debió colocar sobre la mesa de negociación temas como la 
                    pobreza, la miseria, toda la tragedia social que padece este 
                    país. Pero no lo hizo, desde el primer momento se subordinó 
                    a los contratos ilegítimos suscritos por gobiernos 
                    anteriores. Al pactar con el FMI, con los acreedores 
                    externos, al buscar el apoyo de esos sectores, el gobierno 
                    de Lula arriesgó la confianza que en él tenía el pueblo. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    
                    - ¿Sinceramente crees que había otro camino? 
                    
                    
                      
                    
                    
                    - Un gobierno es sólo un gobierno. Cuando se aísla en los 
                    despachos ministeriales quiere decir que cada vez tiene 
                    menos poder. El gobierno quizás no tenía otro camino, pero 
                    el pueblo sí. Lula llegó al gobierno con el voto de la 
                    esperanza, con la consigna de que la esperanza podía vencer 
                    el miedo. Esta administración no tenía derecho a temer 
                    conducir un cambio, y al mismo tiempo no podía negarle a la 
                    gente que reclamara ese cambio. El pueblo tiene derecho a 
                    ser sujeto de su historia, y también a equivocarse, pero no 
                    es admisible que políticos que llegaron al gobierno con el 
                    compromiso de cumplir con esas expectativas no las asuman. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    Antes de respetar los compromisos externos, Brasil debe 
                    respetar un compromiso mayor con su propia gente. Nosotros 
                    vivimos una secuencia histórica de falta de respeto hacia 
                    nuestro pueblo. Esta es una nación en la que todos los 
                    movimientos políticos le dan la espalda al pueblo y a sus 
                    aspiraciones. Es como si los compromisos acordados dejaran 
                    de existir a partir del momento en que se llega al gobierno. 
                    No es sólo un problema del gobierno de Lula: cuando el 
                    pueblo brasileño salió de la dictadura militar e hizo del 
                    PMDB la gran fuerza política del país (con la mayor bancada 
                    en diputados y senadores, y el control de la mayoría de las 
                    gobernaciones), no sólo quería desplazar a los militares. 
                    También quería cambios de fondo, y el PMDB frustró esas 
                    expectativas. Cuando algunos líderes del PMDB (entre ellos 
                    Fernando Henrique Cardoso) detectaron esa frustración, 
                    fundaron el PSDB, y el pueblo nuevamente apoyó ese proyecto 
                    en la perspectiva de un cambio. Sin embargo, sufrió otra 
                    decepción. ¿Esta historia se repetirá con el PT? Ese es 
                    nuestro temor porque si ello sucede estaremos desembocando 
                    en una nueva frustración. En este primer año de gobierno, el 
                    miedo de romper con las viejas e injustas estructuras parece 
                    estar ganándole a la esperanza. No basta realizar 
                    maravillosos discursos, no basta tener carisma, es preciso 
                    otra actitud. En un año la participación de los asalariados 
                    en el PBI brasilero se redujo, el desempleo creció, el 
                    salario mínimo no llegó a los 100 dólares. Fue, por tanto, 
                    un año perdido para la clase obrera. El discurso de que el 
                    futuro será mejor, de que sólo el futuro responderá no es 
                    sostenible. Cuando el pueblo votó, lo hizo para que desde el 
                    primer año esto mejorara, y no fue así. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    También hay aspectos positivos. El gobierno realizó avances 
                    en el plano de las libertades, de la democracia, pero no 
                    habrá libertad duradera si no se transforma en un 
                    instrumento para llevar adelante los cambios que este país 
                    necesita para acabar con tanta injusticia. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    
                    - Dices que hubo avances en la democracia, pero en lo 
                    interno el PT defrauda con su actitud con los disidentes. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    - Bueno, si la dirección del Partido se decide por la 
                    expulsión de los “rebeldes o radicales” será un hecho que 
                    pasará a la historia como un gran error político. Las 
                    divergencias internas no se resuelven con intolerancia y 
                    exclusión. Es preciso convivir con las diferencias, en el 
                    debate de ideas, respetar las opiniones, por más distantes 
                    que puedan ser de las nuestras. Si el PT, como dice su 
                    propaganda, quiere construir un Brasil para todos, también 
                    debe hacer un PT de todos. No puede haber un comportamiento 
                    en la tribuna y otro en la conducta interna. 
                    
                    
                      
                    
                    
                    
                    - Percibimos como un acto de honestidad del presidente Lula, 
                    el hecho de cuantificar el número de pobres y hambrientos 
                    que hay en Brasil y hacerlo público, en una región donde la 
                    mayoría de los presidentes suelen esconder la basura debajo 
                    de la alfombra. Ahora bien, ¿cuál es tu evaluación del 
                    Programa Fome (hambre) Zero? 
                    
                    
                      
                    
                    
                    - Reconocer la miseria, la pobreza, es sin dudas un acto de 
                    coraje, pero no lograremos grandes resultados si continuamos 
                    con un modelo que exporta alimentos para pagar los intereses 
                    de la deuda. Se necesita, como el PT siempre lo dijo, 
                    invertir las prioridades. No habrá solución para problemas 
                    como el hambre, el analfabetismo, con una política económica 
                    que sigue promoviendo la concentración de renta y la 
                    exportación de alimentos como única perspectiva. Esa 
                    política macroeconómica actúa a contramano del Programa Fome 
                    Zero. 
                    
                    
                      
                    
                    
                      
                    
                    
                    
                    Gerardo Iglesias 
                    
                    
                    © Rel-UITA
                     
                    
                    
                    5 de enero de 2004 
                    
                      
                    
                    NOTAS 
                     
                    
                    
                    
                    (1)  
                    Las entrevistas fueron realizadas durante el 4to Congreso 
                    Nacional de la CONTAC, reunido en Araraquara, São Paulo, 
                    entre el 11 y el 13 de diciembre últimos. 
                    
                      
                    
                    
                    
                    (2)  
                    El Directorio Nacional del PT, reunido en Brasilia el 
                    domingo 14 de diciembre, resolvió finalmente expulsar del 
                    partido a los diputados Luciana Genro, João Batista Araujo 
                    Babá, João Fontes, y a la senadora Heloísa Helena. La 
                    expulsión se concretó tres días después que la Cámara de 
                    Senadores aprobara la ley de reforma de la previsión social, 
                    promovida por el gobierno. Los diputados expulsados votaron 
                    en contra de ese proyecto. Las entrevistas incluidas en esta 
                    nota fueron llevadas a cabo antes de la decisión de la 
                    dirección del PT. 
                    
                    
                       |