El ex 
										dictador paraguayo Alfredo Stroessner 
										murió hoy en el hospital Santa Luzia, al 
										que había ingresado el pasado 29 de 
										julio para ser operado de una hernia 
										inguinal.
										 
										
										
										Portavoces del hospital dijeron que el 
										deceso ocurrió en la mañana de hoy, un 
										día después de que los médicos 
										informaran por vez primera, en forma 
										oficial, sobre el estado del paciente, 
										que se encontraba totalmente debilitado 
										y con un peso de escasos 45 kilos.
										
										
										Desde el pasado 29 de julio, cuando 
										ingresó al hospital para ser operado de 
										una hernia inguinal, el estado de 
										Stroessner se agravó día a día, a causa 
										de una neumonía que obligó a ingresarlo 
										en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), 
										donde falleció hoy.
										
										
										Desde su hospitalización, el hombre que 
										gobernó Paraguay con mano de hierro 
										durante más de 35 años estuvo sedado, 
										con respiración asistida y alimentado 
										por medio de sondas, lo que le provocó 
										la pérdida de cinco kilos.
										
										
										Para proteger la "intimidad" de la 
										familia en ese trance, el ex dictador 
										había sido registrado en el hospital 
										como Alfredo Matiauda, su segundo 
										apellido. Según pudo saber Efe, al 
										momento de su muerte estaba acompañado 
										por sus hijos Gustavo y Graciela, así 
										como por el hijo de ésta, Alfredo "Goli" 
										Stroessner, nieto del ex dictador e 
										influyente dirigente del oficialista 
										Partido Colorado, en el poder desde 
										1947.
										
										
										Stroessner nació en Encarnación, en el 
										sur de Paraguay, el 3 de noviembre de 
										1912, y residía en Brasilia desde dos 
										días después de su derrocamiento, el 3 
										de febrero de 1989.
										
										
										La dictadura que encabezó durante casi 
										35 años concluyó ese día, cuando triunfó 
										un golpe de Estado liderado por el ya 
										fallecido general Andrés Rodríguez, 
										entonces comandante de Caballería y 
										consuegro de Stroessner.
										
										
										Rodríguez fue presidente de facto 
										durante un mes y convocó luego a 
										elecciones, de las que surgió como jefe 
										de Estado constitucional. Permaneció en 
										el gobierno hasta 1993, cuando fue 
										sucedido por Juan Carlos Wasmosy, el 
										primer civil que gobernó Paraguay en 
										casi 40 años.
										
										
										En su ostracismo de Brasilia, Stroessner 
										respetó a rajatabla el silencio que le 
										impusieron las autoridades brasileñas a 
										cambio de otorgarle la condición de 
										asilado y vivió con una discreción 
										absoluta.
										
										
										Según sus allegados, durante los últimos 
										años sólo salía de su casa para caminar 
										y asistir a misa, y pasaba la mayor 
										parte del tiempo sentado en un balcón 
										contemplando el bucólico paisaje que 
										rodea su mansión.
										
										
										EFE
										
										
										16de agosto de 2006