| 
                    
                      
               
  
  
    
      | 
            
            
            Preocupación por la situación en Venezuela |  
                      
                      
                    
                    
                    Londres 
                    - Amnistía Internacional ha manifestado el martes 2 de 
                    marzo, que las autoridades venezolanas deben garantizar la 
                    protección de los derechos humanos de todos los ciudadanos 
                    en las circunstancias políticas cada vez más violentas que 
                    se viven en el país en el contexto de la decisión de la 
                    Comisión Electoral Nacional. 
                      
                    Durante el fin de semana, al menos tres personas han 
                    resultado muertas y hasta 50 heridas, entre ellas dos 
                    periodistas, en los enfrentamientos registrados entre la 
                    Guardia Nacional y manifestantes partidarios y detractores 
                    del gobierno. En el curso del control policial de estas 
                    manifestaciones, algunas de ellas, según los informes, de 
                    carácter violento, se ha denunciado uso excesivo de la 
                    fuerza, en especial por parte de la Guardia Nacional. En las 
                    actuaciones de control de las manifestaciones, según la 
                    información disponible, al parecer también han participado 
                    unidades civiles y militares fuertemente armadas de los 
                    servicios de inteligencia. Los informes indican asimismo que 
                    se han practicado detenciones de partidarios de la oposición 
                    en el curso de las protestas que han tenido lugar en 
                    diversas partes del país.  
                      
                    Amnistía Internacional, al tiempo que hace un 
                    llamamiento para que todos los agentes del orden cumplan las 
                    normas internacionales sobre el uso de la fuerza y de las 
                    armas de fuego en su actuación de control de manifestaciones 
                    y de mantenimiento del orden público, pide también que se 
                    investiguen efectivamente todas las denuncias sobre abusos 
                    contra los derechos humanos. La organización ha instado 
                    además a las autoridades a que garanticen el pleno respeto 
                    de los derechos de todas las personas detenidas en relación 
                    con estos disturbios. 
                      
                    La candente crisis política por la que atraviesa 
                    Venezuela puede desembocar en los próximos días en nuevas 
                    manifestaciones masivas por las calles del país tanto de 
                    partidarios como de detractores del gobierno. La principal 
                    responsabilidad de garantizar la protección de los derechos 
                    humanos de todos los ciudadanos recae fundamentalmente sobre 
                    el gobierno, pero todos los agentes sociales y políticos, ya 
                    estén en contra o a favor del gobierno, deben evitar que se 
                    contribuya al incremento de la violencia política y al 
                    deterioro de la situación de los derechos humanos. 
                      
                    
                    
                    Información general 
                      
                    Este fin de semana, la Comisión Electoral Nacional 
                    aplazó hasta el lunes 1 de marzo el anuncio de su decisión 
                    sobre la validación de las firmas recogidas para pedir la 
                    convocatoria de un referéndum revocatorio al mandato del 
                    presidente Hugo Chávez. Previsiblemente, la decisión 
                    requerirá una nueva validación de las firmas. Es muy grave 
                    la posibilidad de conflicto en torno a esta decisión. 
                      
                    A lo largo de los últimos 15 años, las actuaciones 
                    para el control de manifestaciones públicas con frecuencia 
                    se han saldado con violaciones de los derechos humanos por 
                    parte de la policía y de las fuerzas de seguridad en 
                    Venezuela. De forma reiterada, las autoridades no han 
                    investigado ni castigado a los agentes responsables de esos 
                    abusos o no han aplicado efectivamente las directrices de 
                    las Naciones Unidas sobre el uso de la fuerza y de las armas 
                    de fuego. No se han investigado efectivamente ni se han 
                    sancionado los sucesos de violencia política, atribuidos 
                    tanto a partidarios como a detractores de la oposición, 
                    ocurridos durante el gobierno del presidente Chávez, como 
                    las muertes y lesiones registradas en el contexto del 
                    intento de golpe del 11 de abril de 2002. La impunidad de 
                    que gozan los autores de tales hechos fomenta que puedan 
                    cometerse nuevas violaciones de los derechos humanos en un 
                    clima político especialmente inestable. 
                    
                      
                    
                      
                    
                    
                    Convenio La Insignia – Rel-UITA 
                    
                    Amnistía Internacional  
                    
                    3 de marzo del 2004   
                      |