Un ministro y una ministra dirigieron 
los destinos del ministerio de 
gobernación durante la administración 
del presidente Oscar Berger. 
Aunque reconocemos que ambos tuvieron 
voluntad para combatir la criminalidad 
en el país, sin embargo no lograron su 
cometido, ocurriendo lo contrario, al 
registrarse retrocesos, especialmente 
cuando se descubrió que en crímenes que 
pueden ser calificados de magnicidios 
existió participación de agentes de las 
fuerzas de seguridad, como el asesinato 
ocurrido contra tres diputados 
salvadoreños y posteriormente la 
ejecución de los policías que habían 
participado en ese delito.
 
Luego de cuatro años, al haber concluido 
el gobierno de Berger, podemos 
analizar lo ocurrido y darnos cuenta que 
hubo incapacidad para frenar las 
constantes muertes contra numerosas 
personas.
 
| 
   
MUERTES DE PERSONAS DURANTE ADMINISTRACIÓN BERGER 
  
| 
 
AÑO  | 
 
HOMBRES  | 
 
MUJERES  | 
 
NIÑOS  | 
 
NIÑAS  | 
 
TOTAL  | 
 
| 
 
2004  | 
 
1,627  | 
 
406  | 
 
95  | 
 
75  | 
 
2,203  | 
 
| 
 
2005  | 
 
1,666  | 
 
299  | 
 
58  | 
 
39  | 
 
2,062  | 
 
| 
 
2006  | 
 
3,377  | 
 
440  | 
 
51  | 
 
31  | 
 
3,868  | 
 
| 
 
2007  | 
 
2,830  | 
 
392  | 
 
58  | 
 
39  | 
 
3,319  | 
 
| 
 
TOTAL  | 
 
9,500  | 
 
1,537  | 
 
262  | 
 
184  | 
 
11,483  | 
 
 
 
  
FUENTE: 
Datos recopilados por el 
departamento de 
investigación de GAM.  | 
 
 
 
Así, por ejemplo vemos en el cuadro 
anterior 1.537 mujeres, 9.500 hombres, 
262 niños y 184 niñas fueron víctimas de 
quienes siembran la muerte entre la 
población guatemalteca, para un total de 
11.483 muertes violentas de personas.
 
Como podemos ver en el mismo cuadro, las 
violaciones a la vida vinieron en 
incremento, con un ligero descenso en 
2005, el siguiente año se caracterizó 
por ser el más sanguinario de los 
cuatro, cerrando con mucha violencia, 
como puede verse en la siguiente 
gráfica.
 
 
  
La perspectiva en seguridad para los 
siguientes cuatro años, consideramos que 
será de incremento en la violencia y de 
poca capacidad en las fuerzas de 
seguridad para lograr contrarrestarla. 
El GAM considera que este será un 
punto débil del gobierno de Álvaro 
Colom, quién desde el inicio ha 
demostrado improvisación incluso para 
nombrar al nuevo ministro, que vale la 
pena señalar era el viceministro de la 
administración anterior.
 
El GAM llama al gobierno de 
Colom, para que incremente el gasto 
público, especialmente en empleo, 
educación, salud y vivienda, eso 
impedirá que las fuerzas delincuenciales 
sean incrementadas por ciudadanos que en 
la desesperación por su sobrevivencia no 
encuentran otro camino más que el de 
delinquir.
| 
 
GAM  
Grupo de Apoyo Mutuo 
28 de enero de 2008  | 
 
   | 
 
 
   | 
 
 
 
  
   
 |