|   
Con el asesinato 
de 
Liberato Granados
-candidato a 
alcalde de Zacapa por el partido que promueve la 
presidencia de Rigoberta Menchú- ya son 45 los 
dirigentes muertos violentamente durante el 
proceso electoral que termina con las elecciones 
generales el 9 de septiembre 
 
  
El candidato a la alcaldía de Zacapa,  Liberato 
Granados, fue emboscado por 
desconocidos en las afueras de su vivienda, 
quienes le asestaron tres balazos en el pecho y 
uno en la espalda, indicó la secretaria general 
de Encuentro por Guatemala (centro-izquierda),
Nineth 
Montenegro.   
Granados 
fue trasladado con vida a un hospital de Zacapa, 
pero sucumbió a sus heridas la noche del sábado. 
La policía maneja como posible causa la captura 
de dos hermanos en 
Estados Unidos, 
hace un mes, a quienes 
Granados 
responsabilizó por el asesinato de un familiar 
el 25 de julio de 2005.
   
Montenegro 
demandó al presidente del país, 
Oscar Berger, 
que aclare el asesinato lo antes posibles debido 
a que la violencia está afectando el proceso 
electoral.   
La Misión de Observación de la Organización de Estados 
Americanos (OEA) había manifestado su 
preocupación el pasado jueves por los índices de 
violencia en el país y que podrían interferir en 
el proceso electoral.   
"La violencia e inseguridad que se ha percibido 
es mayor a la registrada en la campaña de 2003, 
durante la cual se recibieron más de mil 
denuncias de amenazas contra organizaciones 
políticas y comités cívicos", lamentó el 
presidente de la misión, 
Diego García.   
La misión de observación de la OEA dará 
atención especial a la posible financiación del 
narcotráfico a candidaturas en distintas 
regiones del país.   
El 9 de setiembre, más de 5 millones de 
guatemaltecos están convocados a las urnas para 
elegir presidente, vicepresidente, 158 diputados 
al Congreso y 332 corporaciones municipales. 
Tomado de 
La Jornada 
29 de mayo de 
2007   
  |