| 
                    
                      
                      
  
  
    
      | 
            
            La mujer 
            en América:  
            
            Un muro de impunidad 
             |  
        
         
                    
                    “La violencia contra la mujer no puede seguir siendo 
                    ignorada o negada como ‘el problema de las mujeres’. Su 
                    solución, no puede continuar aplazándose como una cuestión 
                    de segundo orden,” dijo Amnistía Internacional al publicar 
                    un nuevo resumen sobre la situación de las mujeres en las 
                    Américas, en ocasión del día internacional de la no 
                    violencia contra la mujer. 
                    
                      
                    
                    Durante el 2003, Amnistía Internacional ha documentado 
                    decenas de casos de violencia contra la mujer en la región. 
                    Aunque el marco jurídico internacional y nacional de 
                    protección hacia las mujeres se ha fortalecido, la impunidad 
                    impera para la gran mayoría de los casos. 
                    
                      
                    
                    “El muro de impunidad sólo se podrá derrumbar con una 
                    movilización masiva de parte de la sociedad civil,” subrayó 
                    Amnistía Internacional, citando el ejemplo de Ciudad Juárez, 
                    México. 
                    
                      
                    
                    En agosto, Amnistía Internacional junto con organizaciones 
                    mexicanas de derechos humanos, lanzó una campaña pidiendo 
                    justicia para las mujeres de Ciudad Juárez y Chihuahua, 
                    donde decenas de jóvenes previamente desaparecidas han 
                    aparecido asesinadas desde 1993, muchas de ellas con huellas 
                    de violencia sexual y ensañamiento. 
                    
                      
                    
                    Las pocas investigaciones que se han llevado a cabo sobre 
                    estos casos estaban plagadas de irregularidades o 
                    paralizadas. Ante el reclamo de los organismos de derechos 
                    humanos locales y de la comunidad internacional, el gobierno 
                    federal se comprometió a intervenir directamente y el 
                    presidente nombró una comisionada presidencial dedicada al 
                    caso. 
                    
                      
                    
                    “Lamentablemente, siguen siendo pocos los casos de violencia 
                    contra la mujer que reciben este nivel de publicidad y 
                    atención. La violencia sexista es una práctica generalizada 
                    y cotidiana que ocurre en todos los contextos, tanto en 
                    situaciones de conflicto como de paz, a manos de oficiales 
                    del estado y de particulares, en el seno de la familia y en 
                    las calles de la comunidad,” subrayó Amnistía Internacional. 
                    
                      
                    
                    La organización conmemoró el día internacional de la no 
                    violencia contra la mujer con actividades en todas partes 
                    del mundo, algunas centradas en el los casos de Ciudad 
                    Juárez y Chihuahua. 
                    
                    
                      
                    
                    
                      
                    
                    
                    Amnistía Internacional 
                    
                    27 de noviembre de 2003 
                      |