| 
  
   Venezuela 
| 
 
Comenzó en 
Caracas  
Congreso Mundial de 
Mujeres |  
  
 
El XIV 
Congreso de la Federación Democrática Internacional de 
Mujeres (FDIM) comenzó a sesionar hoy en esta capital con la 
asistencia de 1.500 delegadas de 84 países, informó Marcia 
Campos, presidenta de la organización.   
La presencia de mujeres de Iraq, Palestina y 
Líbano, territorios víctimas de agresiones militares, le 
confiere un fuerte contenido antimperialista al evento, 
indicó Campos en conferencia de prensa. También 
resaltó la asistencia al primer congreso de la FDIM 
en suelo americano de mujeres procedentes de 25 países de 
Europa, continente con una terrible situación en el tema 
del empleo femenino, según la dirigente internacional.   
Se pronunció por la necesidad de acabar con el imperialismo para 
que las mujeres puedan trabajar como tales, no en 
condiciones de hombres. Expresó la intención del movimiento 
democrático femenino de luchar por la igualdad de salarios, 
y que las mujeres no quieren trabajar sólo como domésticas.   
Entre las aspiraciones del sector enumeró la posibilidad de contar 
con lavanderías y restaurantes públicos, que mejoren las 
condiciones de vida de la mujer trabajadora. Esta pelea por 
el trabajo femenino se había ganado en la antigua Unión 
Soviética, donde el 94 por ciento de las mujeres tenía 
empleo antes de la caída del muro del Berlín, precisó.   
Con el derrumbe del socialismo en aquel país cinco millones de 
soviéticas perdieron su trabajo, señaló como ejemplo de que 
el capitalismo no está interesado en resolver esos 
problemas. Dijo que en Venezuela se desarrolla un 
proceso político muy lindo que ya atesora entre sus logros 
sociales la eliminación del analfabetismo.   
El 60 por ciento de los venezolanos que no podían leer ni escribir 
eran mujeres, subrayó la presidente de la FDIM. Sobre 
los debates del XIV Congreso comentó que harán énfasis en la 
necesidad de expulsar las tropas estadounidenses de Iraq.   
Bush 
(el presidente estadounidense George W.) tiene que cuidar de 
la gente de su país, de los cuales algunos pasan hambre, y 
dejar a Venezuela en paz, consideró en alusión a las 
campañas de desestabilización contra este país sudamericano. 
Además examinará el problema de hambre en Africa y 
Haití y exigirá mecanismos que garanticen la presencia 
de la mujer en los niveles de decisión de la sociedad, 
insistió.   
Las mujeres tenemos derecho a ser consideradas ciudadanos de 
primera categoría, creo que vamos a cambiar el mundo, 
concluyó Campos. 
Prensa Latina 
10 de abril de 2007   
Volver 
a Portada 
    |