| 
                     
                    
                      
                    
					  Panamá 
                    
  
  
    
      | 
             
             
								
								
								
								Latente epidemia de dengue 
			
			
			Mujeres, las 
			principales afectadas  | 
     
   
  
	
	
	  
					 
					
					
					Las 
					mujeres, y especialmente las 
					que están en edad de tener actividad laboral, son las más 
					afectadas por el dengue ya que representan el 55,54 por 
					ciento de los casos, según informó 
					a Sirel la directora de Promoción de la Salud, Mayanín 
					Rodríguez. 
					
					  
					
					La 
					funcionaria detalló que 1.865
					del total de casos de dengue registrados en lo que va 
					de 2006 son de la variedad clásico 
					y tres son hemorrágicos. De aquéllos,
					1.036 casos del clásico se han 
					presentado en mujeres. 
					
					  
					
					Esto 
					provoca niveles altos de ausentismo laboral así como 
					limitaciones de ejercer regularmente sus funciones como 
					madre, trabajadora y estudiante.  
					
					
					La mayor cantidad de casos se concentra en la edad laboral: 428 casos
					fueron registrados en pacientes 
					entre 35-49 años, 314 en pacientes de 25-34 años y 222 en 
					pacientes entre 50-59 años. 
					
					
					  
					
					
					El dengue es una enfermedad que tiene cuatro variedades o 
					serotipos y es transmitida por el mosquito Aedes aegypti y 
					Aedes albopictus. 
					
					
					La enfermedad, para la que no existe vacuna, se manifiesta 
					en dos formas: 
					en el caso 
					del dengue clásico con fiebre, 
					dolor de cabeza, dolor en los músculos, erupciones en la 
					piel, mientras que en el 
					dengue hemorrágico se presenta con
					hemorragia nasal, bucal, vaginal y 
					rectal, vómitos con o sin sangre, desvanecimiento y
					pulso débil.
					 
					
					
					  
					
					
					Las autoridades de Salud 
					han
					reiterado el llamado a mantener 
					la vigilancia para evitar una epidemia que afecte al país 
					y situaciones similares a las vividas en otros países 
					como Cuba, República Dominicana y la región centroamericana, 
					donde las intensas lluvias propician los focos de 
					infección. 
					
          
					
	
	
		
			
				
				
					
						
							
								
								
									
										| 
										
										 
										En Panamá,
										 Dinora 
										Villarreal 
										
										© 
														Rel-UITA 
										
										1 de diciembre de 2006  | 
										
										  | 
									 
								 
								   | 
							 
						  
					  
					   
				 | 
			 
		  
							
					
					
					 Imágen: 
					
					bairopiteclinic.tripod.com/patientphotos.html 
					  
					
					
					Volver 
							a Portada 
                    
                        
                     |