Perú

¿La vida en positivo?

Mujeres viviendo con VIH/SIDA

 

 

Estigma y discriminación, su derecho al trabajo es uno de los más afectados

 

Cuando Amanda se enteró de que había obtenido el puesto de asistenta contable saltó de contenta. Pero la alegría se diluyó cuando luego de realizarse los controles médicos de rigor, los representantes de la empresa le informaron que el suyo había sido un error y que en realidad no estaba seleccionada.

 

Esta injusticia se repite entre muchas de las mujeres peruanas viviendo con el VIH/SIDA, para quienes el derecho al empleo y la generación de ingresos es un bien esquivo. Esta realidad ha sido recogida en el Reporte de Derechos Humanos 2006: Las mujeres positivas, elaborado por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.

 

Esta organización feminista, con 26 años de trabajo en el país, presentó esta publicación en el mes de diciembre último con la finalidad de contribuir a la construcción de políticas y normas democráticas orientadas a garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres peruanas viviendo con VIH/SIDA.

 

La abogada Susel Paredes Piqué, responsable del equipo a cargo de la investigación, sostiene que las mujeres seropositivas, además de las clásicas desventajas de género para conseguir empleo, tienen un factor de discriminación adicional.

 

“Te dirán que no sabes inglés, ruso, cualquier cosa, pero no van a decir que es por VIH porque la ley lo prohíbe. Es un problema que tenemos nosotras, cómo demostrar que nos descartan por eso”, testimonia una de las mujeres entrevistadas para el reporte y que fue despedida por su condición de salud.

 

El caso en referencia como el de muchas otras peruanas viviendo con el VIH/SIDA, confirma su situación de ciudadanía recortada, en una sociedad caracterizada por su machismo y prejuicios, que continúa en gran medida asociando la enfermedad a conductas que considera reprobables como el ejercicio de una sexualidad no heterosexual o de la prostitución.

 

Cifras oficiales reportan que hasta enero del 2006 Perú registró 24,449 casos de VIH notificados, y 18,059 de sida. Estas cifras no incluyen a las personas que no saben que están conviviendo con la enfermedad. Las políticas oficiales han venido incidiendo entre los sectores cuyas prácticas sexuales los colocan en una situación de mayor vulnerabilidad

 

Sin embargo, el reporte del Centro Flora Tristán advierte que la epidemia se está extendiendo cada vez más a poblaciones no incluidas en la clasificación de grupos vulnerables, siendo entre ellos las más afectadas las mujeres monógamas.

 

Mujeres Positivas

 

Susel Paredes afirma que en Perú existe una feminización de la epidemia, pues desde los primeros casos notificados de mujeres con sida, éstos han venido incrementándose. Mencionó que en 1990 se registraron 33; en 1993, 102; y en 1994, 150. Sin embargo, es a partir del año 1995 en que los casos sumaron 222, que el número anual no baja de doscientos.

 

Citando fuentes oficiales, agregó que el perfil de la epidemia entre hombres y mujeres también ha mostrado cambios: se ha reducido la relación hombre-mujer desde 14 a 1 en 1990, hasta un nivel de 3 a 1 que se mantiene estable en los últimos ocho años.

 

Uno de los hechos más impactantes recogido de las entrevistas, resultó conocer que sus parejas sexuales consideradas estables no les informaban que habían sido diagnosticados como portadores del VIH.

 

“Muchas de las mujeres se enteraron de la condición de sus esposos o convivientes cuando estaban ellos muy enfermos o después de su muerte, pues éstos callaron ex profesamente sin importarles que estaban poniendo a sus parejas en una situación de grave peligro. Por eso decimos que el machismo mata”, reflexiona Paredes Piqué.

 

Hizo un llamado a que las campañas y políticas gubernamentales de prevención del VIH/SIDA incluyan a las mujeres jefas de familia, amas de casa, quienes están sin consejeras de pares ni intervenciones específicas, al no formar parte de las consideradas poblaciones vulnerables, pero que están en riesgo potencial de contraer el virus por las prácticas sexuales inseguras de sus parejas.

 

Una de las principales conclusiones del reporte es que las estrategias de respuesta a la epidemia en el Perú no han incorporado enfoques y acciones específicas acordes al incremento de mujeres y niñas con VIH/SIDA.

 

Las políticas han centrado su atención en los grupos poblaciones que consideraban más expuestos al contagio como son los hombres que se relacionan sexualmente con hombres y las mujeres en situación de prostitución. Sin embargo, no han advertido que la transmisión del virus tiene una vinculación importante con la inequidad de género y la violencia que se vive al interior de las parejas.

 

El documento aportado por el Centro Flora Tristán indica que según el informe 2004 sobre la Epidemia Mundial del Sida, el 90 por ciento de las mujeres embarazadas en Lima, infectadas con el virus, sólo había tenido una o dos parejas sexuales en su existencia.

 

“Las razones que exponen a las mujeres al VIH/SIDA no están siendo cruzadas con el factor violencia. En una pareja donde el hombre maltrata, es muy difícil que ellas puedan negociar prácticas sexuales más seguras, no pueden decidir el uso del condón por ejemplo, porque no es un método que puedan controlar”, sostiene Susel Paredes.

 

Ante ese panorama plantea en el reporte que uno de los enfoques necesarios para enfrentar la epidemia y su progresiva feminización, es el enfoque de género que plantea modificar las relaciones de poder que afectan a las mujeres, erradicar toda forma de violencia basada en el género, asegurar su acceso a recursos, servicios de salud y educación, e impulsar acciones positivas para fortalecer su participación en la toma de decisiones.

 

Todos los puntos mencionados están considerados en el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006-2011 del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, pero hasta el momento aguardan su concreción.

En Lima, Mariela Jara

© Rel-UITA

11 de enero de 2007

 

 

 

FOTO: Gentileza de Patricia Gonzales

 

Volver a Portada

   

  UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay

Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 -  Fax 903 0905