|   
Marcha das Margaridas 2011: 
La 
mayor movilización 
de mujeres rurales en la historia 
de Brasil 
  
La 
Marcha das Margaridas 2011, organizada por la 
Confederación Nacional de Trabajadores en la 
Agricultura (CONTAG), tendrá lugar los próximos 
16 y 17 de agosto en Brasilia. Sirel dialogó con 
Carmen Foro, coordinadora Nacional de las 
Mujeres Trabajadoras Rurales, para conocer 
detalles acerca de los preparativos de esta 
importante movilización. 
  
-¿Cómo se está preparando esta Marcha das 
Margaridas?  
-Venimos a mil por hora. 
Estamos terminando de ajustar los detalles de la 
organización, sobre todo del traslado de las 
decenas de miles de participantes que tomarán 
parte en la Marcha. Estamos dialogando con el 
gobierno para decidir los anuncios que serían 
hechos por la Presidenta de la República que, 
esperamos, se hará presente en la Marcha. 
 
  
Faltan solamente 13 días y 
estamos en plena agitación aquí en la CONTAG.
 
  
-¿Hay alguna otra movilización de mujeres de 
esta envergadura en Brasil?  
-No tenemos conocimiento 
de que haya otra movilización similar de 
mujeres. 
Esperamos 100 mil mujeres para esta Marcha das 
Margaridas, los días 16 y 17 de agosto en 
Brasilia. Creo que es la primera acción que 
estamos realizando con esta amplitud y esta 
repercusión nacional e internacional.  
  
Esta Marcha tiene un gran 
significado para Brasil, porque es la 
primera con una mujer en la Presidencia del 
país, y también porque somos las mujeres del 
campo planteando nuestras reivindicaciones ante 
el Congreso Nacional.  
| 
Es nuestra primera Marcha das 
Margaridas con una mujer en la 
Presidencia del país |  
  
-¿Cuáles son los principales puntos de la 
plataforma que presentan?  
-La 
superación de las desigualdades, el modelo de 
desarrollo, la adopción de políticas públicas 
adecuadas, el enfrentamiento a la violencia y a 
la impunidad en el campo y el combate a la 
pobreza.
 
  
Además, estamos dialogando 
con la sociedad para denunciar la 
discriminación, la violencia rural pero también 
la doméstica.  
  
-Tú dijiste durante el pasado Grito da Terra de 
la CONTAG que la pobreza brasilera tiene rostro 
y domicilio: es predominantemente mujer, negra y 
vive en el campo. ¿Piensas que este gobierno con 
una mujer al frente logrará cambiar esta 
situación?   
-El gobierno ya presentó 
una propuesta política que es el “Programa 
Brasil sin Miseria”. En nuestra opinión, este 
programa precisa ser complementado con medidas 
estructurales para llegar al fondo del problema. 
Por ejemplo,
una reforma agraria integral, acompañada por 
los créditos y asistencia técnica, pero también 
estructuras de educación, de salud y otras, 
imprescindibles para asegurar las bases no sólo 
de los nuevos emprendimientos agrícolas, sino 
también de un desarrollo pleno de todas las 
mujeres que hoy se encuentran en la miseria 
junto a sus familias.
 
  
Hay que resolver el 
conflicto que existe en Brasil entre la 
agricultura familiar y el agronegocio, y eso se 
logra generando una política adecuada para el 
sector. Entendemos que el agronegocio precisa 
ciertos niveles de rentabilidad, pero 
no admitimos que eso se alcance manteniendo 
trabajo esclavo, deforestando, utilizando 
masivamente agrotóxicos, algunos incluso 
prohibidos en Brasil, entre otras cosas. En 
resumen, es necesario un análisis crítico 
profundo del modelo de producción agrícola en el 
país.  
  
-¿Cuál es tu mensaje para las compañeras y 
compañeros de la UITA en América latina y en el 
mundo?  
-Que ésta no es una Marcha 
que reivindica solamente nuestras necesidades 
específicas, sino que también enfoca aspectos 
estructurales y de fondo de la sociedad 
brasilera, del modelo de desarrollo, y que 
queremos colocar en la agenda de la presidenta
Dilma el tema del desarrollo sustentable 
en una perspectiva de igualdad y ampliación de 
derechos, garantizando mejores condiciones de 
vida para la población en general en un diálogo 
del campo con la ciudad. 
  
  |