|   
Marcha das Margaridas 2011: 
Un ejemplo admirable de organización, compañerismo
 e inteligencia política
 
  
Silvia Villaverde preside el Comité Mundial de 
la Mujer de la UITA, y es secretaria Gremial de 
la Federación Argentina de Trabajadores 
Pasteleros, Confiteros, Pizzeros y Alfajoreros (FATPCHPYA). 
Ella compartió su evaluación sobre la Marcha das 
Margaridas 2011. 
  
-¿Qué impresión estás recibiendo de esta Marcha 
das Margaridas 2011?  
-Es la primera vez que participo en estas Marchas. Ayer pude 
integrarme al trabajo de uno de los varios 
Talleres que se realizaron aquí. Éste estaba 
referido a “Democracia, Poder y Participación 
Política”.  
  
Hasta este momento -aún no ha culminado la movilización-, 
estoy conociendo una construcción sindical y 
social de una gran fuerza. Para llegar a esta 
instancia las compañeras han hecho un trabajo 
prolongado y cotidiano de comunicación, de 
solidaridad, de respeto de las diferencias y 
reconocimiento de los objetivos en común. 
 
  
Ayer se celebró el acto inaugural de la Marcha al que 
asistieron autoridades gubernamentales a nivel 
de Ministros, representantes parlamentarios, 
jerarcas municipales, entre otros.   
  
Esta receptividad de los estamentos políticos, más la gran 
cantidad de mujeres que asisten a esta Marcha, 
habla a las claras de que existe la voluntad de 
establecer un diálogo social para alcanzar la 
igualdad que con tanta fuerza reclaman las 
compañeras en esta Marcha.  
  
-¿Cuáles son en tu opinión las reivindicaciones 
más relevantes de esta Marcha, y cuáles son las 
más compartidas por las mujeres de 
Latinoamérica?  
-Sin duda es la demanda de una mayor participación en las 
instancias de decisión y política. Ellas quieren 
que sus reivindicaciones lleguen al Parlamento y 
a otras instancias de poder político, y que allí 
estén personas que realmente representen sus 
intereses y conozcan y defiendan la satisfacción 
de sus necesidades.   
  
Creo que, en algunos países más y en otros menos, éste 
problema lo padecemos en toda América Latina.
 
  
Ellas también le dan mucha importancia a la reforma agraria, 
y parecería que están logrando avanzar en ese 
sentido.  
| 
Existe la voluntad de establecer un 
diálogo social para alcanzar la 
igualdad que con tanta fuerza 
reclaman las compañeras en esta 
Marcha. |  
  
-¿Las mujeres del campo hacen un aporte 
específico a las luchas sociales? 
 
-Sin duda, porque tienen posiciones muy fundamentadas sobre 
muchas cosas, y las trasmiten con claridad, con 
simplicidad y sin retórica. No andan con 
vueltas. Además tienen una importantísima 
experiencia de organización que se pone de 
manifiesto aquí, en esta movilización de decenas 
de miles de mujeres. Las organizaciones expresan 
en sus acciones cómo son en su interior, y las 
compañeras están aportando mucho, sobre todo a 
nivel sindical. Esta práctica de hacer de la 
militancia una tarea cotidiana, en la base, 
sindicato a sindicato, logra resultados muy 
exitosos.  
  
-¿Cuál sería tu mensaje para las mujeres de la 
UITA? 
-Sobre todo trasmitirles que éste es un ejemplo a seguir, un 
ejemplo de organización, de inteligencia 
política, de compañerismo. Ellas están luchando 
por objetivos comunes que tienen en su sector y 
logran soslayar las diferencias.  
  
Creo que éste es un ejemplo fabuloso a seguir, y 
sin dudas una de las formas posibles de luchar 
eficazmente por la igualdad de las mujeres. 
  
 
 |