| 
                     
                    
                      
                    
                     El 
                    Salvador 
                    
  
  
    
      | 
             
            
            Servicio doméstico y explotación sexual 
       | 
     
   
  
 
                    
                    
                    Decenas de miles de niñas 
                    trabajan en el servicio doméstico en El Salvador, un tipo de 
                    trabajo que las hace especialmente vulnerables al abuso 
                    físico y el acoso sexual, denunció Human Rights Watch. 
                    
                      
                    
                    En el 
                    informe de 40 páginas, “Sin descanso: Abusos contra niños 
                    trabajadores domésticos en El Salvador”, se pide al gobierno 
                    salvadoreño que incluya el trabajo doméstico, realizado casi 
                    exclusivamente por niñas y mujeres, en su programa para 
                    erradicar el trabajo infantil peligroso. 
                    
                      
                    
                    Niñas de 
                    hasta nueve años trabajan en el servicio doméstico en El 
                    Salvador con un horario que puede superar las 12 horas 
                    diarias, hasta seis días a la semana y salarios de entre 40 
                    y 100 dólares mensuales. Son especialmente vulnerables al 
                    abuso físico o al acoso sexual por parte de los miembros del 
                    hogar en el que trabajan. 
                    
                      
                    
                    “Para las 
                    niñas, este es el principal problema en materia de trabajo 
                    infantil en El Salvador”, dijo Michael Bochenek, asesor de 
                    la División de Derechos del Niño de Human Rights Watch. “El 
                    reto consiste en hacer que los funcionarios de trabajo vean 
                    el empleo doméstico como un verdadero trabajo real con 
                    verdaderos riesgos”. 
                    
                      
                    
                    Más del 60 
                    por ciento de las niñas encuestadas para un estudio de 2002 
                    del Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil de la 
                    Organización Internacional del Trabajo (OIT) denunciaron el 
                    maltrato físico o psicológico –incluido el acoso sexual– por 
                    parte de sus empleadores. 
                    
                      
                    
                    Muchas 
                    niñas trabajadoras domésticas no pueden continuar su 
                    educación. Estas niñas abandonan normalmente la escuela 
                    cuando tienen entre 15 y 17 años, debido sobre todo a que su 
                    jornada de trabajo es incompatible con el horario escolar o 
                    por el costo de las matrículas y otros gastos relacionados 
                    con la educación. Otras pueden asistir a clases nocturnas, 
                    pero los desplazamientos entre la casa y la escuela por la 
                    noche suponen un riesgo adicional para su seguridad. 
                    
                      
                    
                    El Código 
                    de Trabajo de El Salvador excluye a los trabajadores 
                    domésticos del disfrute de muchos de los derechos laborales 
                    más fundamentales, notablemente la jornada laboral de ocho 
                    horas y la semana de 44 horas garantizada a otros 
                    trabajadores. Los trabajadores domésticos suelen percibir 
                    salarios inferiores a los salarios mínimos en otros sectores 
                    de empleo. La exclusión de todos los trabajadores domésticos 
                    de estos derechos impide su igualdad ante la ley y tiene un 
                    impacto desproporcionado sobre las mujeres y las niñas. 
                    
                      
                    
                    El trabajo 
                    doméstico es la principal categoría de empleo para las niñas 
                    menores de 16 años en todo el mundo, según la Organización 
                    Internacional del Trabajo (OIT). En El Salvador, las niñas y 
                    mujeres constituyen el 95 por ciento de una cantidad 
                    estimada de 21.500 trabajadores domésticos de entre 14 y 19 
                    años. 
                    
                      
                    
                    El número 
                    total de niños trabajadores domésticos es probablemente 
                    mayor –incluyendo los menores de 14 años– pero no se dispone 
                    de datos precisos. Dado que el trabajo doméstico tiene lugar 
                    en hogares privados, es más difícil hacer un seguimiento de 
                    los que realizan estas tareas que de otros trabajadores del 
                    sector informal. Pero los funcionarios del gobierno suelen 
                    negar que gran cantidad de niños, especialmente los que no 
                    tengan la edad mínima para el empleo de 14 años, trabaje en 
                    el servicio doméstico. 
                    
                      
                    
                    El 
                    Salvador es el único país centroamericano que participa en 
                    un Programa de Duración Determinada, una iniciativa para 
                    eliminar las peores formas de trabajo infantil en un plazo 
                    de cinco a diez años. El programa ofrece a los niños 
                    educación y formación con la intención de proporcionarles 
                    alternativas realistas al trabajo en tareas peligrosas. Un 
                    estudio de la OIT sobre el trabajo doméstico concluyó que su 
                    uso formaba parte de las peores formas de trabajo infantil, 
                    pero el gobierno salvadoreño no ha incluido el trabajo 
                    infantil doméstico en su Programa de Duración Determinada. 
                    
                      
                    
                    Human 
                    Rights Watch pidió la inclusión del trabajo doméstico en el 
                    Programa de Duración Determinada de El Salvador e instó al 
                    Ministerio de Trabajo a que aplique las leyes laborales 
                    vigentes que limitan las horas que pueden trabajar los 
                    niños. El Ministerio de Educación debe garantizar a los 
                    niños el derecho a la educación gratuita hasta el noveno 
                    grado y debe sancionar a las escuelas que cobren tasas 
                    ilegalmente, señaló también Human Rights Watch. 
                    
                    
                      
                    
                    
                      
                    
                    
                    
                    Human Rights Watch 
                    
                    
                    27 de enero del 2004 
                    
                       |