| 
                    
                      
                      
  
  
    
      | 
      
       Informe de 
      UNIFEM prevé un futuro desolador 
            
            Una de cada tres mujeres será 
            violada 
            
             sólo por ser mujer 
             |  
        
        
      Una de cada tres 
      mujeres en el mundo será “violada, golpeada, forzada a tener sexo o 
      abusada en el transcurso de su vida sólo por el hecho de su sexo 
      femenino”, según encuestas presentadas hoy en comunicado de prensa por la 
      directora del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer 
      (UNIFEM) Noeleen Heyzer. 
        
      Esta es la cifra 
      desoladora que resume la crisis que enfrentan las mujeres en todo el 
      mundo, dice el comunicado, que plantea también que la vinculación entre el 
      VIH/sida y la violencia hacia las mujeres son problemáticas unidas en un 
      “círculo vicioso”. 
        
      Según los últimos 
      datos disponibles, 20 millones de mujeres están hoy afectadas a nivel 
      mundial por el virus del sida, y debido a ello sufren ataques y 
      violaciones a sus derechos humanos. 
        
      Con motivo del Día 
      Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Heyzer 
      informó que la violencia hacia la mujer ha alcanzado proporciones de 
      pandemia, por lo que se levantan voces de todo el mundo para condenar esta 
      generalizada violación de los derechos humanos. 
        
      Asimismo, con motivo 
      Día Mundial del Sida, el primero de diciembre, se informó también que de 
      los aproximadamente 20 millones de infectados con VIH/sida, el 51 por 
      ciento sin mujeres; hace una década las mujeres estaban en la periferia 
      de esta pandemia, y ahora son el epicentro en estos alarmantes 
      porcentajes. 
        
      En Tanzania, 
      puntualiza el informe, las mujeres con VIH positivo tenían dos veces y 
      medio más probabilidades de haber sufrido violencia sexual por parte de 
      sus parejas, que las mujeres con VIH negativo. 
        
      El comunicado 
      detalló que a menudo la violencia proviene de un agresor cercano o 
      compañero íntimo, y la violencia surge debido a que las mujeres no pueden 
      negociar sexo seguro o rechazar intercambios no deseados. 
        
      En el informe queda 
      claro que la violencia también está ligada a la brutalidad de la guerra, 
      donde los cuerpos de las mujeres se han convertido en parte del botín del 
      campo de batalla. 
        
      Debido a las 
      violaciones que se cometen contra mujeres de manera sistemática, se han 
      incrementado dramáticamente las tasas de infección de VIH en las zonas de 
      conflicto, llevando a la destrucción de las vidas de las mujeres y sus 
      familias. 
        
      Según Heyzer, una 
      solución para disuadir los actos de violencia contra la mujer y reducir la 
      propagación del virus es que los países aprueben leyes, y las hagan 
      cumplir, en las que se condene la violencia hacia la mujer. 
        
      También que se 
      revisen las legislaciones relativas a la contención de la propagación del 
      VIH, y alentar a las mujeres portadoras del virus para que se atrevan a 
      compartir sus experiencias y preocupaciones. 
        
      El comunicado 
      concluye haciendo hincapié en que los hombres deben de ser involucrados en 
      estas políticas, pues ninguna ley que aspire a brindar mejor seguridad 
      funcionará sin la participación tanto de hombres como de mujeres. 
        
      “Solamente cuando se 
      reconozca la relación que existe entre la violencia contra la mujer y el 
      VIH/sida se podrá hacer frente tanto a la pandemia como revertir su 
      avance”, aseguró por último. 
        
        
      Cimac 
      México, DF 
      25 de noviembre de 2003   |