| 
        
        
          
            | 
Los alimentos, 
cada 
vez en menos manos 
   
  
  
    
      | 
Kraft Foods 
  
Líder 
en los Estados Unidos, pretende ahora ser también líder mundial del sector. De 
un mejor 
posicionamiento 
en países como Brasil,
depende su estrategia global.
 |  |  
            
            
            Kraft, 
            presente en más de 140 países a través de sus marcas: 
            Philadelphia,
            Suchard,
            Milka,
            Toblerone,
            Maxwell House,
            Jacobs,
            Nabisco,
            Ritz,
            Club Social 
            y Royal, 
            es la primera empresa productora de alimentos en los Estados Unidos 
            y la segunda en el mundo, con ventas que ascienden a los 
            33 mil millones de dólares. 
            En su esfuerzo para posicionarse como lider global, apuesta a lograr 
            una mayor presencia fuera de los Estados Unidos. En Brasil ya cuenta 
            con una respetable porción del mercado, donde varias de sus marcas 
            son líderes en diversos segmentos: 
            Tang y
            Clight 
            (bebidas en polvo), 
            Maguary (jugos concentrados) y 
            Nabisco 
            (galletas y biscochos). 
            
            En un interesante artículo publicado por la revista 
            Exame
            1, 
            se informa que la operativa de esta transnacional en Brasil cuenta 
            con "12 fábricas y 11.000 funcionarios. En el pasado año, sus 290 
            productos facturaron 1.000 millones de dólares."  
            
            
            Kraft 
            desembarcó en Brasil hace 17 años. "Su historia se inicia con la 
            adquisición de 
            General Foods, que controlaba a la empresa 
            Kibon", que 
            como se sabe pasó a 
            UNILEVER en 1997. En 1996 adquirió la empresa
            Lacta, 
            siendo lider en el mercado brasilero de chocolates hasta que en el 
            pasado año Nestlé 
            (la primera productora de alimentos del mundo) compró 
            Garoto.
             
            
            
            Kraft, 
            que tiene su matriz en Northfield, en el estado de Illinois, pateó 
            el tablero del mercado alimentario cuando en el año 2000 se adueñó 
            de la transnacional 
            Nabisco, con lo cual adquirió varias marcas 
            regionales en Brasil. Hoy 
            Kraft es 
            noticia nuevamente, "primero por la adquisición de la mexicana
            Jugos Del Valle 
            (líder del mercado nacional de jugos prontos para beber) y segundo, 
            por la venta en un valor estimado de 110 millones de dólares, de la 
            tradicional marca de levadura 
            Fleischmann 
            a la australiana 
            Burns Philp", comenta 
            Exame.
             
            
            Kraft - 
            Nestlé
             
            
            Una 
            carrera cabeza a cabeza 
             
            
            Según Exame, 
            "la operativa evidenciada hoy en el mercado brasileño hace parte de 
            la estrategia mundial de la 
            Kraft Foods 
            para conquistar el liderazgo mundial en el sector alimentos, pasando 
            a la suiza Nestlé. 
            Desde junio del año pasado, cuando se tornó independiente del grupo
            Philip Morris, 
            su foco fue direccionado a los sectores de bebidas no alcohólicas, 
            biscochos, quesos y platos prontos. Para alcanzar el primer lugar en 
            todos esos segmentos, la empresa precisará, necesariamente, crecer 
            en los llamados mercados emergentes. Brasil entre ellos."
             
            
            
            Nestlé 
            es la mayor transnacional de alimentos del mundo, cuyas ventas en el 
            año 2000, alcanzaron la friolera de 
            50 mil millones de dólares
            y ha realizado 
            adquisiciones en los últimos 
            tiempos por US$ 11.375 millones. El 67% de las 
            ventas de Kraft 
            se producen en su país de origen (Estados Unidos), mientras Nestlé 
            fatura el 98% fuera de Suiza. Como se indicara, 
            Kraft tiene 
            17 años en Brasil, mientras 
            Nestlé 
            cumplió 80 en ese país "y tiene 
            una facturación 2,5 veces 
            mayor y se expande en áreas vitales para 
            Kraft, como 
            biscochos, chocolates y café", se cita en 
            Exame.
             
            
            Kraft y 
            los transgénicos
             
            
            
            Greenpeace 
            denunció que algunas de las empresas de alimentos en Brasil, están 
            vendiendo productos contaminados con transgénicos. Entre los 12 
            productos testados en el laboratorio Interlabour Belp Ag, de Suiza, 
            cinco estaban contaminados por la soja transgénica 
            Roundup Ready, 
            de Monsanto. 
            En la lista negra del grupo ambientalista, está el chocolate 
            Bis de
            Lacta, 
            como vimos perteneciente a 
            Kraft Foods.
             
              
            Autor:
             
            Gerardo 
            Iglesias  
            © Rel-UITA
             
            
            NOTA 
 
            1
            
            Autora: 
            Ana Luiza Herzog. 
            Exame, N° 15/ 24/07/02. 
            Brasil |