| 
        
        
          
            |   
            
            
            Batallas Electrónicas   
              
              
                
                  | 
                  
                  
                  Cibernautas versus Nestlé |  |  
          
      Cuarenta 
      mil correos electrónicos ha recibido el servidor de Nestlé de ciudadanos y 
      ciudadanas pidiendo que la multinacional se retire del contencioso que le 
      enfrenta al Estado etíope por una nacionalización que data de 1975. Cerca 
      de 10 mil de estos correos fueron enviados desde España, mientras que los 
      otros 30 mil se han enviado mayoritariamente desde el Reino Unidos, 
      Estados Unidos y Francia. 
        
      Eduard 
      Cantos, responsable de acciones de campañas de Intermón Oxfam, considera 
      estos datos muy positivos: “Los ciudadanos saben detectar perfectamente 
      las injusticias y en este caso nos encontrábamos ante un caso evidente. La 
      gente ha respondido en tromba porque percibe no sólo la injusticia, sino 
      también la posibilidad de cambio”. 
        
      La 
      solidaridad de la sociedad civil expresada a través de la red es capaz de 
      revisar decisiones de estados o de multinacionales. Amnistía Internacional 
      lo ha demostrado en varios casos y ahora la presión de los ciudadanos ha 
      permitido que Nestlé tomara nuevas decisiones en su contencioso con el 
      Estado etíope. El 18 de diciembre Iintermón Oxfam destapó, en plena 
      hambruna de la población etíope, que la multinacional suiza estaba 
      exigiendo al gobierno africano el pago de 6 millones de dólares en 
      compensación por la nacionalización de la empresa Elidico en 1975. En ese 
      entonces, la principal accionista de Elidico era la alemana Schweisfurth, 
      que años más tarde sería adquirida por Nestlé. 
        
      El alud de 
      correos electrónicos hizo recapacitar a la empresa, que una semana más 
      tarde anunció finalmente que, si bien no se retiraba del caso, invertiría 
      de manera inmediata 1,6 millones de dólares para combatir la crisis 
      alimentaria de Etiopía, y en caso de ganar el caso, destinaría la cantidad 
      íntegra a la lucha contra el hambre. 
        
        
      Semanario
      Brecha 
      Uruguay 
      24 de 
      enero de 2003 |