| 
      
      Salvemos a Amina 
        
        
          
            | 
              
              
              
                
                  |  | 
                  
                  La UITA apoya el llamado lanzado por Amnistía Internacional en 
                  nombre de AMINA LAWAL , una mujer musulmana de 
                  30 años de edad, quien el año pasado fue sentenciada a muerte 
                  por apedreamiento por una corte de Shari'ah en Bakori, Estado 
                  de Katsina, al norte de Nigeria. Con fecha 25 de marzo de este 
                  año, su apelación fue postergada hasta el 3 de junio. |  |    
      Amina supuestamente 
      confesó haber dado a luz un hijo estando divorciada. De acuerdo al nuevo 
      código penal para los musulmanes introducido en el estado de Katsina, un 
      embarazo fuera del matrimonio constituye motivo suficiente para ser 
      condenada por la acusación de adulterio, cuyo castigo es la pena capital. 
      Fueron retirados los cargos contra el hombre acusado de haber procreado al 
      niño, quien simplemente negó la acusación. 
 Otras mujeres y hombres condenados esperan su ejecución por apedreamiento 
      luego de haber sido sentenciados bajo la legislación de Shari'ah, cuya 
      aplicación, como lo señala Amnistía, constituye un caso de triple 
      discriminación: la legislación es solamente aplicable a los musulmanes en 
      un país de múltiples profesiones de fé; en todos los casos, los acusados 
      han sido pobres; y, en los casos de Amina Lawal y las otras mujeres, todos 
      los hombres inicialmente denunciados han sido puestos en libertad.
 
 La UITA ha escrito a las autoridades nigerianas, instando al gobierno 
      federal a revocar las sentencias de muerte y a suspender los otros 
      castigos crueles y degradantes proscritos bajo esta legislación. Mayores 
      detalles, así como una carta modelo, se encuentran disponibles en
      
      el sitio web de Amnistía Internacional. Encarecemos a todos los 
      defensores de los derechos humanos y de los derechos de la mujer a unirse 
      a la UITA y CIOSL y escribir a las autoridades nigerianas a la brevedad 
      posible, dado que el plazo de la apelación vence el día 3 de junio.
   |