| Argentina Polémica por un aviso de McDONALD’S en el día de la mujer Ronald mostró su hilacha machista |  | 
| Una nena le propone noviazgo a un nene. Y le advierte los requisitos: regalos, cenas, tarjeta de crédito. A cambio, estará espléndida para sus amigos. El aviso cosechó un ola de críticas por “discriminatorio” y “sexista”. Reclamos en Diputados y la Legislatura. | 
Por 
Mariana Carabajal
Página 12
Una 
vez más, la empresa McDonald’s quedó en el centro de una polémica. Esta 
vez no fueron sus hamburguesas sino la publicidad televisiva que la cadena 
norteamericana eligió para homenajear a las mujeres en su día. Legisladores 
nacionales y porteños la repudiaron por su mensaje “discriminatorio” y “sexista” 
y pidieron que se dejara de emitir. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad inició 
una actuación para analizar su contenido. “Muestra la imagen de una mujer 
manipuladora, vampiresa y parásito que utiliza su atractivo sexual para explotar 
a los hombres”, cuestionó Irene Meler, psicoanalista especializada en temas 
de género. “Ridiculiza la lucha de las mujeres por su emancipación”, 
consideró Gloria Bonder, coordinadora del Programa de Fortalecimiento de la 
Publicidad no Sexista en Iberoamérica. Ante la avalancha de críticas, ayer tanto 
McDonald’s como la agencia que la creó prefirieron el silencio, aunque el sábado 
habían defendido con orgullo el producto en un programa televisivo del mundo 
publicitario.
“Es agraviante. No podemos 
consumir este aviso pasivamente”, 
consideró ante Página/12 la diputada nacional Cristina Zuccardi (Frepaso), 
autora de uno de los proyectos de declaración que expresan su “más enérgico 
repudio” al aviso de McDonald’s. “Resulta violento utilizar el Día 
Internacional de la Mujer para torcer la legitimidad de la lucha de las mujeres 
por sus derechos, pero mucho más violento resulta someter a dos niños en nombre 
del marketing a protagonizar un modelo social que aspiramos superar y 
desterrar”, escribió la diputada porteña Pimpi Colombo, de Nueva Dirigencia, 
en los fundamentos del proyecto de declaración. Su iniciativa fue acompañada por 
la mayoría de los legisladores de la ciudad. Según reveló Diana Maffía, 
encargada del Area de Derechos Humanos de la Defensoría, en el organismo 
recibieron “muchísimos llamados de varones y mujeres absolutamente ofendidos” 
por la publicidad. “No sólo a las feministas nos cayó muy mal”, agregó 
Maffía.
                                                                  
Tarjeta de crédito
El controvertido aviso se 
vio en la última semana en la pantalla de televisión, en los días previos al 8 
de marzo. Sus protagonistas son una nena y un nene de unos cinco o seis años. 
Ella, muy pizpireta, le enumera todos los requisitos que él tiene que cumplir 
para ser su novia: entre otros, pagarle las cenas, comprarle “muchos” regalos y 
darle una tarjeta de crédito (ver aparte). La publicidad, que finaliza con una 
placa con la leyenda “Feliz día a todas las mujeres”, fue realizada por 
creativos de Leo Burnett Argentina. 
Ayer, 
Página/12 se contactó con McDonald’s y la agencia para consultarlos sobre el 
contenido del comercial, pero en ambos lugares la respuesta fue la misma: “No 
vamos a hacer declaraciones al respecto”. Llamativamente, el sábado a la 
medianoche, en el programa de Canal 13 “El Show Creativo”, Paula Shatsky, 
gerenta de marketing de McDonald’s Niños, y Lali Restrepo, directora de Cuenta 
de la agencia, se explayaron sin problemas sobre el aviso (ver aparte).
El comercial ya quedó 
archivado en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, que lo agregó a una 
actuación más amplia en la que se analizan los estereotipos en la publicidad. 
“Vamos a sacar una recomendación a la empresa y a la agencia para que no vuelvan 
a utilizar una imagen tan degradante de las mujeres”, adelantó Maffía.
Para Meler, coordinadora 
del Foro de Psicoanálisis y Género de la Asociación de Psicólogos de Buenos 
Aires, el comercial expresa “misoginia”, transmite una imagen “degradada” de las 
mujeres y está hecho desde la perspectiva de un hombre en conflicto en su 
relación con el sexo opuesto. “Presenta a una mujer manipuladora, una especie 
de vampiresa y parásito, que utiliza su atractivo sexual para explotar a los 
hombres, muy distante de la realidad, donde cada vez más los hombres claudican 
en sufunción clásica de proveedores –por circunstancias que les son ajenas– y 
tantos hogares son mantenidos por mujeres”, analizó. “Es un discurso 
reactivo y engañoso. Dice: ‘miren la carga que implican las mujeres’, en un 
contexto en el que ellos son sostenidos económicamente por ellas”, agregó 
Meler. 
“Resultaría sorprendente de 
no ser agraviante, que una empresa emblemáticamente ligada a la modernidad y a 
la cultura ‘joven’, no haya podido apelar con sus múltiples recursos, a otra 
forma de homenajear a las mujeres argentinas (incluidas sus propias trabajadoras 
y consumidoras), que un remanido formato de chiste machista que no logra 
encubrir en la aparente creatividad de la ternura infantil, el mensaje lineal de 
la desvalorización y la discriminación”, opinó Zuccardi. Aunque aclara que, como 
diputada, no tiene ningún poder para obligar a la empresa a sacar del aire la 
publicidad, Zuccardi no quería que el contenido “sexista” del comercial pasara 
inadvertido. “Por lo menos, que quede claro que no lo consumimos con placer. 
Todas las mujeres que me crucé en la última semana, de distintos niveles 
socioeconómicos, me comentaron su indignación por la publicidad. No podemos 
consumirla en silencio”, señaló la legisladora. A su par porteña, que tuvo 
una iniciativa similar, el comercial le produjo el mismo sentimiento. 
“Difunde un modelo de mujer consumista, frívolo y devaluado, un estereotipo 
femenino contra el cual cientos de miles hemos luchado en todo el mundo”, 
evaluó Colombo. La diputada de Nueva Dirigencia fue más allá del repudio y 
aconsejó el levantamiento de la publicidad. “Reiteramos nuestra convicción en 
la igualdad de oportunidades y de género e instamos a las agencias de publicidad 
a no retrotraer la imagen de la mujer a épocas superadas”, señaló en su 
proyecto.
Página 12,
Buenos Aires – Argentina
12 de Marzo de 2002
UITA - Secretaría Regional Latinoamericana - Montevideo - Uruguay
Wilson Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel/Fax (598 2) 900 7473 - 902 1048 - 903 0905