| 
            Las 
            cosas chiquitas de Chiquita 
              
                
                  | 
                  En momentos de 
                  redactar este informe está llegando a Ecuador una delegación 
                  de la Rel-UITA con el cometido de brindar su solidaridad con 
                  la huelga de los trabajadores y trabajadoras de la finca Los 
                  Álamos (propiedad de la Corporación Bananera Noboa) en lucha 
                  por el respeto a sus derechos sindicales.  
                  Casi 
                  simultáneamente, el Sindicato de Trabajadores de la Tela 
                  Railroad Company, filial de Chiquita en Honduras, se declaró 
                  en huelga para exigir el reintegro de 31 trabajadores que se 
                  negaron a utilizar un peligroso agrotóxico.  |  Cerca de 2.000 
            trabajadores y trabajadoras de la Tela Railroad Co. 
            se declararon en huelga por considerar que un agrotóxico utilizado 
            para combatir determinados insectos puede dañar su salud. Según
            Oscar Amaya Yánez, presidente de SITRATERCO 
            (afiliado a la UITA) la empresa les comunicó que a partir del 20 de 
            mayo comenzaría a utilizar un producto químico conocido como 
            clorpirifos en las bolsas con que se cubren los racimos de 
            banano cuando están en la planta. Algunos trabajadores, que 
            ya experimentaron las consecuencias de otro producto utilizado por 
            la compañía denominado dursban1, 
            se negaron a utilizar el nuevo producto. La respuesta de la compañía 
            fue despedir a 31 de ellos y esta medida desencadenó la huelga, que 
            nosotros no vacilamos en catalogar de legítima defensa. Queda en 
            claro, como veremos más adelante, la política de desinformación que 
            generalmente utilizan las compañías mediante el artilugio de cambiar 
            el nombre comercial de los agrotóxicos, pero manteniendo el mismo 
            principio activo La visión que tiene sobre 
            el tema German Leitzelar, Ministro de 
            Trabajo de Honduras, es bastante diferente a la nuestra. Al 
            prometer mediar en el conflicto, manifestó que "en medio de la 
            crisis que viven rubros como el café y el banano por la caída de los 
            precios internacionales, es importante garantizar la permanencia de 
            las compañías extranjeras dedicadas a producir dichas frutas, para 
            que no exista mayor desempleo". Desde el punto de vista estadístico, 
            el razonamiento del Sr. Ministro es impecable, pues las personas 
            enfermas o muertas no figuran como desempleadas. Veamos ahora de que 
            producto estamos hablando: 
            CLORPIRIFOS2 
            Nombres comerciales:
            Agromil, Clorpirifos, Dursban, Lorsban 
            Grupo químico: 
            organofosforado, 
            clorado 
            Acción biocida: 
            Insecticida 
            Modo de acción: 
            Contacto, estomacal 
            y respiratorio (no sistémico) 
            TÓXICIDAD HUMANA * Según 
            clasificación de la OMS: moderadamente peligroso, Clase II 
            (Recordemos que 
            generalmente la OMS es bastante benévola en sus clasificaciones) * Acción tóxica y 
            síntomas: 
            Inhibición de colinesterasas (enzimas que actúan a nivel 
            neurológico) 
            
            Toxicidad aguda Síntomas leves:
            debilidad, 
            cefalea, visión borrosa, salivación, lagrimeo, náuseas, vómito, 
            anorexia, dolor abdominal, espasmo bronquial Síntomas 
            moderados: 
            debilidad generalizada, cefalea, visión alterada, sudoración, 
            vómitos, diarrea, temblor en manos y cuerpo, ansiedad, marcha 
            alterada, miosis, dolor de pecho, cianosis de mucosas Síntomas severos: 
            temblores súbitos, convulsiones generalizadas, trastornos psíquicos, 
            edema pulmonar, coma, muerte por fallo cardiorespiratorio 
            Capacidad irritativa:  
            - ocular, 
            moderada 
            
                                                - dérmica, negativa Actividad 
            alergénica:   
            - no hay información. 
            Toxicidad crónica y 
            a largo plazo Neurotoxicidad:  
            positiva La exposición continua 
            causa un síndrome tipo influenza: debilidad, anorexia y malestar 
            general. También se ha descrito la desorientación pérdida de memoria 
            y concentración, depresiones severas, irritabilidad, confusión, 
            dificultad para hablar e insomnio. 
            
            Comportamiento 
            ambiental y datos ecotoxicológicos 
            Persistencia en el suelo: 
            de alta a extrema 
            Movilidad en el suelo: 
            de ligera a inmóvil 
            Toxicidad: 
            Peces extrema, aves mediana 
            a alta, abejas alta Como vemos, los 
            compañeros y compañeras de la Tela Roailroad Co. 
            con su huelga se defienden y nos defienden. ¿Cómo no comprometer 
            nuestra solidaridad con ellos? 
            Autores: 
            Enildo Iglesias y 
            Leonardo de León   
            NOTAS 
 
            
            1  
            Ana María Sabillón, Secretaria General de SITRATERCO afirmó que la 
            compañía utiliza otras sustancias, como el Dursban, que ha provocado 
            mareos, vómitos y desmayos en algunas personas. 
            
            2  
            Fuente: Manual de Plaguicidas, PLAGASUD y Organización Panamericana 
            de la Salud, Costa Rica   |