| 
              
              
                
                  | 
                    
                      
                      
                        
                          | 
                          
                          Brasil 
                          
                          
                          Parmalat en off-side |  
                    
                    La transnacional que se 
                    destacó por sus múltiples adquisiciones y marcar presencia 
                    en la camiseta de los principales equipos de fútbol del 
                    Mercosur, hoy vive otros tiempos. Los trabajadores serán, 
                    como siempre, los más perjudicados. |  
            Parmalat 
            Fundada en 1961, en Parma, 
            Italia, registra presencia en 31 países y llegó al Brasil en 1972 a 
            través de una alianza con 
            Laticínios Mococa 
            S.A. Cuatro años más 
            tarde, inauguró su primera planta en Itamonte (Minas Gerais). En el 
            2001 Parmalat 
            Brasil, contabilizada 16 fábricas y 10 centros de distribución. En 
            1999 ingresó en el mercado de chocolates, mediante la adquisición de
            Neugebauer, una empresa tradicional del Estado de 
            Río Grande do Sul, que fuera la primera fábrica de chocolates 
            adquirida por la transnacional en el mundo.  
            En 20 años de actuación 
            Parmalat 
            se expandió en Brasil "principalmente comprando otras industrias de 
            alimentos y también adquriendo marcas y acciones. De acuerdo con los 
            especialistas en fusiones, 
            Parmalat 
            fue una de las más activas empresas en llevar a cabo ese tipo de 
            operación en el país."1 
            Hoy corren otros tiempos donde se anuncia 
            que la transnacional tuvo pérdidas por 53,3% en el 2001 en relación 
            al año anterior, que sumaron R$ 61 millones. El endeudamiento de la 
            compañía creció un 59% en 2001. Frente a esta situación 
            Parmalat 
            reestructura sus negocios en Brasil, para lo cual se dispone a 
            vender la marca 
            Avaré (lácteos, Cerqueira César de São Paulo); la 
            planta de leche y queso en Manhuaçu (Minas Gerais); el 99% de las 
            acciones de la Companhia Brasileira de Laticínios
            2, 
            adquirida por la Carital Brasil y en mayo de este 
            año negoció la empresa Chocoleite (Estado de Rio 
            Grande do Sul), que fuera comprada hace menos de un año. Además se 
            anunció la venta de Neugebauer, señalando ahora que 
            el chocolate no es esencial para la compañía. En honor a la verdad, 
            sucede que la transnacional no ha logrado incrementar su 
            participación de un 4% en el mercado nacional de chocolates dominado 
            por Nestlé y la estadounidense Kratf. 
            Asimismo, las líneas de yogurt y de postres de la fábrica de Porto 
            Alegre, la antigua Lacesa - están siendo 
            transferidas para las unidades de Jundiaí, SP y Carambeí en el 
            Estado de Paraná. Con estos cambios, 164 empleados (de un total de 
            450) serán despedidos, según el Sindicato de Trabajadores de la 
            Industria de la Panificación y Lácteos de la región". 
            3 
            Por su parte, la ONG Observatorio Social
            
            4, 
            informó que "el proceso de reestructuración de 
            Parmalat en 
            Brasil tuvo como saldo 1300 despidos entre noviembre de 2000 y 
            agosto de 2001. La transnacional italiana disminuyó su planilla de 
            7,2 mil para 5,9 mil funcionarios." 
            
            5 
            Además de la venta de parte de su 
            patrimonio en Brasil, 
            Parmalat 
            está llevando adelante una reestructura operacional que implica la 
            creación de "tres unidades de negocio independiente: leche, 
            congelados y mercaderías (tomate, biscochos, galletas y chocolates). 
            Cada una de esas líneas de producción será comandada por un director 
            ejecutivo. El modelo que está siendo adoptado es semejante al 
            desarrollado por Ricardo Gonçalves, presidente de la compañía, 
            cuando estuvo al frente de su mayor competidora, 
            Nestlé, 
            hasta el pasado año". 
            
            6 
            
            Parmalat y su relacionamiento 
            
            con los Sindicatos 
            Varios dirigentes señalaron 
            su malestar y rechazo por ejemplo, sobre como fue implantado el 
            banco de horas, donde la empresa realizó una ostensible presión a 
            los trabajadores. A su vez, los trabajadores de la planta en Jundiaí 
            (São Paulo), reclamaron por la demora por parte de la empresa en 
            atender los pedidos de equipamiento de protección individual; se 
            quejaron por el ruido excesivo y ante las dificultades para aceptar 
            al Sindicato como interlocutor en la búsqueda de medidas de 
            prevención de accidentes.  
            Según informaciones recabas por 
            Rel-UITA 
            entre sus organizaciones afiliadas en Brasil, éstas apuntan a un 
            evidente cambio de actitud de la transnacional, con la cual cada vez 
            es más difícil negociar.   
            Autor: 
            
            Gerardo Iglesias 
            © 
            Rel-UITA 
            
              
            NOTAS 
 
            1  
            Gazeta Mercantil 02/08/02 
            2 La
            CBL facturó R$ 30,8 millones en el 2001, 1,76% de 
            la facturación bruta de Parmalat. 
             
            
            3 Gazeta 
            Mercantil 
            02/08/02 
            
            4 www.observatoriosocial.org.br 
            5 
            Valor. São 
            Paulo 25/10/01 
            6 
            Valor. 
            26.08.02 |