|   
Desde el año 2003, OIT señaló el 28 de abril esta fecha para 
la sensibilización sobre la importancia de la prevención de 
accidentes y enfermedades laborales basada en el diálogo 
social. Es también, desde 1996, el día internacional en 
memoria de las y los trabajadores fallecidos y heridos, 
momento en que el movimiento sindical recuerda a las 
víctimas.   
En todos los continentes se realizan actividades referidas a 
la conmemoración del día mundial de Salud y Seguridad en el 
Trabajo. En América Latina, se celebra toda la semana 
con conferencias, talleres y campañas de sensibilización. La 
OIT estableció además, el 2011 como el año del trabajo 
decente y la Seguridad en el Trabajo.    
Según datos de esta organización, se estima que cada año en 
el mundo se conocen 430 millones de lesiones laborales: 270 
millones de accidentes de trabajo y 160 millones de 
enfermedades profesionales. Hay 2,3 millones de muertos y 
muertas por año que promedian 6.300 personas muertas por 
día, cada año.   
En América Latina y el Caribe, las altas tasas 
de desempleo, subempleo y trabajo informal exponen aún más a 
los que laboran en la zona. Son más débiles los trabajadores 
desocupados, precarios, migrantes y de los sectores 
agrícola, minería, construcción, madera y pesca. La tasa 
promedio de fatalidad en la región es de las más altas del 
mundo. 
Datos de organizaciones internacionales hablan de un 
sistemático incremento de muertes por accidentes de trabajo 
pasando de 29.500 en el año 1998 a 39.500 en 2001.   
Actualmente, en la región se conocen 5 millones de 
accidentes de trabajo anuales en los que mueren cerca de 
90.000 trabajadores y trabajadoras. Se promedian 36 
accidentes de trabajo por minuto superando el entorno de 250 
personas muertas por día.  
| 
El mecanismo global y 
estructurado del Sistema de Gestión no puede 
aplicarse sin contar con una acción conjunta de 
empresarios y trabajadores. Sea a través de 
comités de seguridad y salud o acuerdos de 
negociación colectiva siempre es necesario un 
diálogo social para poder implementarlo. |    
Para la OIT la seguridad y la salud en el trabajo (SST) se 
trata de una disciplina más, que se dedica a la prevención 
de lesiones y enfermedades laborales y a la protección y 
promoción de la salud de las y los trabajadores. Su 
finalidad es mejorar las condiciones de trabajo y el medio 
ambiente.    
Alcanzar el objetivo de reducción de riesgos, de acuerdo al 
nivel de industrialización mundial alimentado por sistemas 
de energía altamente peligrosos, obliga a elaborar complejos 
métodos de gestión y evaluación.   
Los principios fundamentales del proceso de evaluación y 
gestión de riesgos en el ámbito laboral son la 
anticipación, el reconocimiento, la evaluación y el control 
de los peligros que puedan resultar perjudiciales para 
la salud y el bienestar.   
La aplicación de los sistemas de gestión de SST se basa en 
criterios, normas y resultados. Su finalidad es proporcionar 
un método de evaluar y mejorar los efectos en la prevención 
de accidentes a través de una gestión eficaz de peligros y 
riesgos laborales.    
Este año la OIT centra el día mundial de la SST en el 
Sistema de Gestión (SG) porque entiende que su esencia es 
precisamente la correcta gestión de riesgos.   
Este método preventivo de aplicación de medidas de seguridad 
se puede adaptar tanto a una pequeña empresa como a 
industrias más complejas y peligrosas como la minería, 
construcción, química y energía. Estos dos últimos sectores, 
de alto riesgo, fueron, precisamente, donde se aplicaron por 
primera vez los SG-SST.    
El mecanismo global y estructurado del SG no puede aplicarse 
sin contar con una acción conjunta de empresarios y 
trabajadores. Sea a través de comités de seguridad y salud o 
acuerdos de negociación colectiva siempre es necesario un 
diálogo social para poder implementarlo.   
Desde el movimiento sindical la consigna para este 2011 es: 
“Con Sindicatos el Trabajo es más Seguro”, defender el pleno 
empleo sin renunciar a la seguridad y a la salud en el 
trabajo.   |