| 
        
        
          
            | 
                    
                      
					
					  
  
  
    
      | 
	
		
			|  | 
	
	
	El amianto es el mayor asesino industrial 
	del mundo  |  
             |  
						
						El Departamento de la Salud de 
						la Ciudad de Kansas clausuró el Hotel Clarion KCI tras 
						descubrir que los trabajadores y las trabajadoras y los 
						huéspedes habían estado expuestos al amianto durante su 
						renovación. Según las autoridades, el nivel de 
						exposición de los huéspedes fue probablemente 
						"extremadamente bajo". Sin embargo, la exposición para 
						los trabajadores manipulaban los materiales durante 
						horas fue mucho más alta. Los propietarios del hotel 
						tenían un permiso de construcción para efectuar la 
						renovación, pero no para quitar el amianto. Tampoco los 
						trabajadores y las trabajadoras fueron adiestrados para 
						la remoción del amianto y no estaban certificados, como 
						lo requiere la ley del estado. De hecho, muchos de los 
						trabajadores y trabajadoras eran empleados del hotel. 
						Los propietarios del hotel no pensaron que hubiera 
						amianto en las tejas, porque el edificio había sido 
						construido en los años setenta.  
						Del 
						periódico “The Kansas City Star”, 21 de marzo del 2006
     El 28 de abril 
						las organizaciones sindicales a nivel nacional e 
						internacional se están movilizando para promover la 
						acción gubernamental a fin de lograr la prohibición 
						global respecto a la producción, importación, 
						exportación y empleo de todos los productos del amianto; 
						el respaldo gubernamental que favorezca una transición 
						hacia puestos de trabajo seguros y sostenibles; así como 
						justicia para las víctimas mundiales de la mortífera 
						fibra. 
 El amianto es el mayor asesino 
						industrial del mundo, siendo responsable por lo menos de 
						100.000 vidas cada año. 
						La OIT ha calculado que las enfermedades 
						relacionadas con el amianto podrían a la larga resultar 
						en 10 millones de muertes en todo el mundo. Las víctimas 
						que sobreviven sufren discapacidades permanentes.
 
 Los efectivos de la UITA en todos sus 
						sectores están expuestos al amianto en una variedad de 
						situaciones -en la agricultura, en la elaboración de 
						alimentos, en hoteles, restaurantes y empresas de 
						catering- donde el amianto y materiales que contienen 
						amianto fueron y son utilizados como aislamiento y 
						productos retardatorios de incendios, en maderas 
						laminadas para paredes, pinturas y otros materiales de 
						construcción, cañerías y materiales aislantes en hornos, 
						tejas, azulejos e instalaciones de máquinas.
 
 No existe el uso inmune del amianto, ni un grado seguro 
						de exposición a la fibra, todas 
						las formas de amianto son altamente cancerígenas. 
						La "regulación" no constituye una solución. La 
						utilización del amianto está, en principio, sujeta a la 
						reglamentación jurídica y la supervisión por parte de 
						organismos públicos en los 
						Estados Unidos, por ejemplo, pero el país continúa 
						utilizando más de 30 millones de toneladas del material 
						cada año, 
						exponiendo a más de un millón de trabajadores y 
						trabajadoras anualmente. Sus nombres solamente se 
						conocerán cuando aparezcan en los registros del cáncer, 
						a menos que se adopten acciones ya.
 
 Hace décadas que se reconocen los riesgos del amianto, 
						pero la industria del amianto está viva y activa, así 
						como lo suficientemente poderosa y ágil como para 
						mantener al amianto fuera de la lista de la ONU que 
						enumera sustancias altamente peligrosas que no pueden 
						ser exportadas a los países en desarrollo sin su 
						conocimiento y consentimiento (PIC). La UITA está 
						ejerciendo presión para que la OIT adopte una posición 
						clara y firme de respaldo a una prohibición mundial. 
						Exhortamos a todas las afiliadas a ponerse en contacto 
						con sus centrales sindicales nacionales para informarse 
						acerca de cómo contribuir eficazmente a la campaña.
 
						  
						
						www.iuf.org 28 de abril de 
						2005 
                      
					
					   
                      |  
        
      UITA - Secretaría Regional 
      Latinoamericana - Montevideo - Uruguay 
      Wilson
Ferreira Aldunate 1229 / 201 - Tel. (598 2) 900 7473 -  902 1048 - 
Fax 903 0905 |