| 
                    
                      
					
					 Uruguay 
  
  
    
      | 
	
		
			|  | 
	
	
	Día mundial sobre la 
	seguridad y la salud en el trabajo |  
             |  
					
					  
					
					El Día mundial sobre la seguridad y la 
					salud en el trabajo 2005 se centra en la prevención de 
					accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo bajo 
					el mismo tema de interés para todos en los dos últimos años, 
					esto es, la promoción de una cultura en materia de seguridad 
					y salud. Como en años anteriores, también hay varios 
					subtemas importantes para este año.   
					
					El primer subtema es la prevención de accidentes y enfermedades en el 
					sector de la construcción, una de las principales fuentes de 
					empleo en muchas partes del mundo. Sin embargo, también es 
					un sector económico que en proporción se asocia con muchas 
					más lesiones y enfermedades, en comparación con la mayor 
					parte de los otros sectores. El segundo subtema es la 
					prevención de accidentes y enfermedades entre los 
					trabajadores jóvenes y los trabajadores de edad. 
					Estadísticamente, ambos grupos -el de los trabajadores 
					jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años y 
					el de los mayores de 55 años- tienen más probabilidades de 
					sufrir ciertos tipos de lesiones relacionadas con el 
					trabajo, aunque por razones muy distintas. 
					Según las estimaciones de la OIT…
 
						
						
						
						Cada día, en el mundo mueren un 
						promedio de 5.000 personas a causa de accidentes o 
						enfermedades en el trabajo, ello equivale a un total de 
						entre 2 y 2,3 millones de muertes relacionadas con el 
						trabajo. De esta cifra, unos 350.000 son accidentes 
						mortales y entre 1,7 y 2 millones son enfermedades 
						mortales.
						
						
						Además, cada año los trabajadores 
						sufren unos 270 millones de accidentes que causan 
						ausencias de más de 3 días al trabajo y unos 160 
						millones de enfermedades no mortales.
						
						
						Alrededor del 4% del PIB mundial se 
						pierde con el costo de las bajas, las muertes y las 
						enfermedades en forma de ausencias al trabajo, 
						tratamientos y prestaciones por incapacidad y por 
						fallecimiento.
						
						
						Las sustancias peligrosas matan a 
						unos 438.000 trabajadores al año, y se calcula que un 
						10% de todos los cánceres de piel son atribuibles a la 
						exposición a sustancias peligrosas en el lugar de 
						trabajo.
						
						
						Sólo el amianto se cobra unas 
						100.000 vidas al año, y la cifra sigue subiendo. Aunque 
						la producción mundial de este material se ha reducido 
						desde la década de 1970, un número cada vez mayor de 
						trabajadores de Alemania, Canadá, EE.UU., el Reino Unido 
						y otros países industrializados muere por haber estado 
						expuesto al amianto.
						
						
						La silicosis, una enfermedad 
						pulmonar mortal causada por la exposición al polvo de 
						sílice, sigue afectando a millones de trabajadores de 
						todo el mundo. En América Latina, la padecen el 37% de 
						los mineros, porcentaje que asciendo al 50% en los 
						mayores de 50. En la India, la padecen más del 50% de 
						los pizarreros y el 36% de los canteros. 
					
					En el Informe que presenta la OIT en ocasión de este 28 de abril, se han 
					examinado específicamente los problemas a los que se 
					enfrentan los trabajadores de la construcción y los 
					trabajadores jóvenes y de edad, sin embargo, los retos de 
					mejorar la seguridad y salud en el trabajo conciernen a 
					todos los sectores económicos y todos los interlocutores 
					sociales tienen un papel que desempeñar en la reducción de 
					los accidentes y las enfermedades en el lugar de trabajo. 
					Acceda al informe
					
					aquí
 
					
					El 28 de abril, la OIT desea promover la seguridad y salud en el trabajo 
					en todo el mundo y afirmar la importancia del diálogo social 
					eficaz y de una "cultura de prevención en materia de 
					seguridad y salud" satisfactoria para abordar dichos retos. 
					Si todas las partes aúnan sus fuerzas, la tasa mundial de 
					accidentes y enfermedades puede reducirse por el bien de 
					todas las partes interesadas. 
					
					  
					
					
					Tomado de CINTERFOR 
					
					
					28 de abril de 2006 
					
					   
                      |