| 
  
| 
Día Mundial 
de la Salud: 
Prevenir 
es mejor que curar |  
  
En 
ocasión de este Día Mundial de la Salud, damos a conocer un 
estudio sobre los efectos que tienen los agrotóxicos 
organoclorados en la leche humana y la criptorquidia (falta 
de descenso de los testículos). Este estudio fue dado a 
conocer por un grupo de científicos de Alemania, Finlandia y 
Dinamarca (2006). 
El Día 
Mundial de la Salud, celebrado el 7 de abril para conmemorar 
la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 
brinda una ocasión para fomentar la toma de conciencia sobre 
aspectos relevantes de la salud mundial. El tema de este año 
es la seguridad sanitaria internacional, y el objetivo es 
instar a los gobiernos, las organizaciones y las empresas a 
"Invertir en salud para forjar un porvenir más seguro".
 
Agrotóxicos organoclorados
 
en leche materna afectan 
salud de niños
 
En ocasión 
de este Día Mundial de la Salud, damos a conocer un estudio 
sobre los efectos que tienen los agrotóxicos organoclorados 
en la leche humana y la criptorquidia (falta de descenso de 
los testículos). Este estudio fue dado a conocer por un 
grupo de científicos de Alemania, Finlandia y
Dinamarca (2006).  
El análisis 
estadístico combinado de los ocho agrotóxicos organoclorados 
más abundantes mostró que los niveles de agrotóxicos en la 
leche materna eran significativamente más altos en los niños 
con criptorquidia.  
El estudio 
señala que la exposición prenatal a algunos agrotóxicos 
puede tener resultados adversos para la salud reproductiva 
de los animales machos y la posible asociación humana entre 
la exposición materna a 27 compuestos organoclorados 
utilizados como agrotóxicos y la criptorquidia entre niños 
de sexo masculino. 
En este 
estudio se seleccionaron 62 muestras de leche de madres de 
niños con criptorquidia y 68 de madres de niños sanos. La 
leche se recolectó y guardó en forma de reservas 
individuales entre el primer y el tercer mes posteriores al 
parto y se analizó para buscar la presencia de 27 
agrotóxicos organoclorados.  
En todas 
las muestras se observó y midió la presencia de ocho 
agrotóxicos organoclorados, dentro de los que se encontró el 
endosulfán. El análisis estadístico combinado de los ocho 
agrotóxicos persistentes más abundantes mostró que los 
niveles de agrotóxicos en la leche materna eran 
significativamente más elevados en los niños con 
criptorquidia.  
¿Inversión en soja o en salud?
 
En ese 
marco, es importante destacar que en estos últimos años en
Uruguay ha habido un aumento sustancial precisamente 
en el uso de ese insecticida (el endosulfán), que está 
siendo aplicado masivamente en los cultivos de soja 
transgénica.  
Resulta a 
todas luces contradictorio que mientras se enfatiza en la 
necesidad de invertir en salud, se permita que se continúen 
aplicando sustancias como el endosulfán y otros 
organoclorados que afectan la salud de la población, tales 
como el lindano (para combatir sarna y pediculosis), el 
pentaclorofenol (en los aserraderos), el 2,4 D (herbicida), 
y el hormiguicida fipronil.  
Tal como 
concuerdan todos los médicos, la inversión en medicina 
preventiva es fundamental para evitar la ocurrencia de 
enfermedades evitables. En el caso a que nos referimos, la 
prevención implica la prohibición del uso de sustancias 
nocivas para la salud como el endosulfán y demás 
organoclorados que se siguen utilizando en el país. 
 
En este Día 
Mundial de la Salud hacemos entonces un llamado a las 
autoridades a proteger a nuestras futuras generaciones y a 
realmente "Invertir en salud para forjar un porvenir más 
seguro", mediante la adopción de medidas rápidas para 
impedir el uso de esas sustancias tóxicas.  
La vida y 
la salud son nuestros bienes más preciados y por tanto es 
deber de las autoridades protegerlos. Prevenir es mejor que 
curar
 
RAP-AL 
Uruguay 
16 de 
abril de 2007   
  |