| 
  
La lucha por incluir a las Lesiones por Esfuerzos 
Repetitivos (LER) en la lista de enfermedades profesionales, 
consiguió que la pasada semana el Poder Ejecutivo firmara un 
Decreto –aún sin número– que declara dentro de esa categoría 
a las lesiones osteomusculares como la tendinitis y la 
lumbalgia. 
  
En diálogo con Sirel, 
Walter Miglónico, técnico prevencionista, 
coordinador de la Secretaría de Salud Laboral y Medio 
Ambiente de la central de trabajadores de Uruguay (PIT-CNT), 
comentó que el Decreto “es un importante avance, aunque aún 
quedaron excluidas de la lista las enfermedades mentales 
causadas por el estrés laboral.   
La lista que mencionamos es la que anexa el Convenio 121 
de OIT, que establece las prestaciones en caso de 
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. 
   
El principal problema  ̶ continúa Miglónico ̶  es que 
la Ley 16.074 del Banco de Seguros del Estado (BSE), 
sólo indemnizaba a las enfermedades contraídas a 
consecuencia de la exposición a agentes físicos, químicos o 
biológicos incluidos en el decreto 167 de 1981. 
| 
Según datos brindados por el BSE en 2010, de los 
50.000 accidentes laborales que se atienden allí 
cada año, el 20 por ciento corresponde a 
tendinitis y similares, lo que equivale a 
alrededor de 10.000 trabajadores. |    
Es decir que la legislación laboral se estaba rigiendo por 
una lista de hace 30 años”.   
El pasado 13 de junio, 
finalmente, los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, 
de Salud y de Economía firmaron un Decreto que homologa la 
nueva lista de enfermedades profesionales presentada por la
OIT en marzo de 2010, que según Migliónico 
“aunque no contempla todos los aspectos requeridos por los 
trabajadores, significa un gran avance en la materia. Cabe 
destacar que en Uruguay no hay datos estadísticos 
sobre enfermedades vinculadas al esfuerzo repetitivo, lo que 
no significa que “no existan”.  
  
A partir de este Decreto 
se incluyen en el listado la tendinitis, la lumbalgia y 
otras enfermedades osteomusculares, catalogadas como 
Lesiones por Esfuerzos Repetitivos (LER)” 
  
Según datos brindados por 
el BSE en 2010, de los 50.000 accidentes laborales 
que se atienden allí cada año, el 20 por ciento corresponde 
a tendinitis y similares, lo que equivale a alrededor de 
10.000 trabajadores. 
  
Para Migliónico, 
“De aquí en adelante tenemos que exigir, como sociedad y 
como trabajadores, la más rápida instrumentación de esta 
ley, que se empiecen a cubrir los casos de LER que ya 
existen y que se indemnice como corresponde a los 
afectados”. 
  
Consultado acerca de la 
prevención de las LER, Miglónico explicó que 
“a pesar de que existe un cuerpo de leyes que tiene esa 
función, en esta materia las políticas preventivas no se 
aplican con toda la fuerza que deberían. Este Decreto las 
declara indemnizables, pero no contempla su prevención.
 
  
De aquí en adelante hay que presionar para que las empresas 
e industrias de los sectores que presentan alta incidencia 
de estas dolencias, como el sector frigorífico, implementen 
políticas preventivas que permitan minimizar los riesgos de 
contraer LER”. 
  
  |