| 
   
Así se desprende de un estudio de CC.OO. de Madrid 
sobre siniestralidad laboral en trabajadores jóvenes en la 
región que han presentado el secretario general del 
sindicato, Javier López, y los responsables de Salud Laboral 
y Juventud, Carmelo Plaza y Paula Guisande, respectivamente. 
Según el 
informe, hablar de siniestralidad y accidentes de trabajo es 
hacerlo de los trabajadores de menor edad, y son las 
"precarias" condiciones de trabajo que sufren al 
incorporarse al mercado laboral las que les hacen 
especialmente vulnerables a sufrir un accidente. 
En términos 
generales, el perfil de un trabajador que sufre un accidente 
de trabajo en la Comunidad de Madrid es el de un joven de 
entre 16 y 24 años, varón, con contrato temporal, 
perteneciente al sector Servicios y recién ingresado en una 
empresa de menos de 50 empleados. 
El estudio 
destaca además que cuanto más joven es el trabajador más 
probabilidad tiene de sufrir un accidente y es que el índice 
de incidencia para 
el colectivo de trabajadores de entre 16 y 19 años se 
dispara hasta 125 por cada mil trabajadores. 
Por 
sectores, Servicios acumula, en términos absolutos, el mayor número de siniestros 
entre el colectivo de jóvenes, aunque tiene las tasas de 
incidencias más bajas (90 por cada mil para trabajadores de 
16 a 19 años). 
Construcción, por su parte, ostenta mayor tasa de incidencia 
en prácticamente todos los grupos de edad, excepto en el de 
16 a 19 años. 
Los 
trabajadores jóvenes, además, tienen más probabilidad de 
sufrir un accidente in itinere (ir o volver del trabajo) o 
en los desplazamientos durante la jornada laboral, y si se 
tiene en cuenta la nacionalidad del empleado, los 
inmigrantes tienen un riesgo de sufrir lesiones en el 
trabajo 4,4 veces mayor que los españoles. 
El informe 
también destaca que los accidentes se acumulan 
fundamentalmente en los trabajadores no cualificados y en 
los que tienen menos experiencia, 
y es que el 20 por ciento de los siniestros registrados 
entre 2003 y 2008 ocurrieron a trabajadores con una 
antigüedad inferior a tres meses. 
Comisiones Obreras ha incluido en su estudio los resultados 
de una investigación de una treintena de accidentes 
laborales sufridos por jóvenes, según la cual las 
deficiencias que aparecen como causas específicas más 
frecuentes son las relacionadas con la organización del 
trabajo y gestión de la prevención (en el 96 por ciento de 
los accidentes) y las relativas a los equipos de trabajo e 
instalaciones (73,3 por ciento).
 
 |