| 
                     
                    
                      
                     
                    
                     
                    
                     
                    
                      
                      
                        
                          | 
                          
                          
                           cítricos | 
                          
                           
            
            
   | 
                         
                       
                      
                     
                    
             Uruguay 
                    
            
Se presentó proyecto que dignifica el trabajo de los 
recolectores de la naranja 
  
  
    
      | 
       
      
      Felipe Carballo:  
      
      
      
      “justicia para los trabajadores citrícolas” 
             
       | 
     
   
  
 
      
       El edil salteño presentó un proyecto que 
establece un salario mínimo y común para los trabajadores de la naranja. El ex 
Presidente del SUDORA señaló que el mismo apunta a dignificar el trabajo y hacer 
justicia "con los auténticos generadores de una de las grandes riquezas del 
norte del país, la producción citrícola" 
            
               
            
            
            El edil de Salto Felipe Carballo (26M EP-FA) y ex 
            Presidente del Sindicato Único de Obreros Rurales y Agroindustriales 
            (SUDORA), presentó un proyecto para establecer un salario común de 
            los trabajadores de naranja de la región norte del país. 
            
            
            
              
            
            
            Carballo conoce profundamente la problemática que 
            viven los trabajadores de la naranja en particular y los rurales en 
            general, dado que junto a la actual directiva del sindicato, 
            conformó años atrás una fuerte agrupación sindical que refunda 
            SUDORA y movilizó, llegando incluso a la capital del país, a cientos 
            y cientos de trabajadores rurales en reclamo a sus derechos. 
            
            
              
            
            
            En ese sentido, hace pocos días el edil presentó un 
            estudio realizado en cuanto a la situación salarial de los 
            trabajadores de la naranja particularmente los de cosecha, en el 
            litoral citrícola.  
            
            
              
            
            
            "La realidades salariales son poco disímiles, al 
            igual que las condiciones laborales" dijo Carballo al exponer los 
            motivos del proyecto, en la Junta Departamental de Salto. 
            
            
            
              
            
            
            
              
            
            
            
            La realidad de Salto 
            
            
              
            
            
            "Es en este departamento donde existe el único 
            antecedente de la firma de un convenio colectivo del sector donde 
            participó la empresa, el Director Nacional del Trabajo en 
            representación del MTSS (para el sector) y el SUDORA, indicó el 
            edil. Carballo recordó que el 1 de enero de 1996 se suscribió el 
            convenio que venció el 30 de abril de 1998, por lo que a partir de 
            ahí los trabajadores de la naranja se quedaron sin convenio ya que 
            el mismo fue denunciado por la empresa y el personal despedido. 
            
            
              
            
            
            En ese sentido explicó que desde el vencimiento del 
            convenio el salario del trabajador comenzó a decaer, oscilando hoy 
            entre los 60, 70, 80, y algunos en 951 
            pesos uruguayos por día, sin alimentación y que esas variaciones 
            están dadas en que la fijación del salario es unipersonal ya que el 
            salario lo establece el empresario. 
            
            
              
            
            
            Señaló que en Paysandú la situación no varia mucho a 
            diferencia que no existe para los trabajadores de cosecha referencia 
            alguna en cuanto a convenios colectivos, ya que no son incluidos en 
            los existentes (solo Paking) y la base salarial para el trabajador 
            de paking es otra. 
            
            
              
            
            
            Carballo plantea retomar la base del
             
            
            
            convenio de 1996 
            
            
              
            
            
            
              
            
            
            Según los datos recabados, el jornal del trabajador 
            cosechero en Paysandú esta en los 60, 70, 80 y hasta en algunos 
            casos 99 pesos más un plato de comida en algunos casos. Por ese 
            motivo se sugiere al Parlamento Nacional tomar como base para 
            establecer un salario común de los trabajadores cosecheros de 
            naranja, el convenio que firmó el Sudora. Según ese convenio en el 
            año 1998 el jornal estaba en los 134 pesos por día, y de los 
            estudios realizados surge que el salario del trabajador cosechero de 
            naranja debería estar hoy en 185 pesos por día, lo que se propone 
            para base de este Salario Regional para Salto y Paysandú. 
             
            
            
              
            
            
              
            
            
            Se establece además la forma de ajuste que se 
            realizaría en forma cuatrimestral a partir de la sanción de la ley y 
            el gobierno tomará como base el 100% de la variación del IPC (Índice 
            de Precios al Consumo) en el cuatrimestre anterior a cada ajuste 
            salarial. 
            
            
              
            
            
            Se establecen diferencias en cuanto a las condiciones 
            climáticas para realizar la cosecha, explicitando que cuando la 
            planta está mojada por lluvia del día anterior o del mismo día, el 
            jornal será doble, reservándose en este caso la empresa el derecho a 
            no trabajar en la mañana pudiendo citar al personal para cosechar en 
            la tarde con planta seca pagando jornal simple. En caso que no haya 
            llovido pero aún así la planta se encuentre húmeda por rocío si la 
            empresa decide cosechar de acuerdo a la variedad que se trate paga 
            jornal y medio. Los responsables de constatar la humedad de la 
            planta serán un delegado gremial y el capataz de la empresa. 
            
            
              
            
            
            
            Justicia para los auténticos 
             
            
            
            
            generadores de la riqueza 
            
            
              
            
            
            La propuesta plantea además el trabajo en jornada 
            vespertina y para el caso que la empresa decida regresar de las 
            quintas antes del inicio de la media jornada vespertina se pagará 
            medio jornal, aclarándose que si la empresa decide regresar después 
            de empezada la media jornada vespertina se pagará un jornal simple. 
            
            
              
            
            
            Se libera además de la carga horaria el transporte a 
            la empresa, entendiendo que el mismo beneficia a los trabajadores ya 
            que de otra forma tendrían que hacerlo por medios propios o de 
            terceros, siempre y cuando el traslado no dure más de una hora y 
            media en las quintas ubicadas hasta 60 kilómetros. 
            
            
              
            
            
            Se hace referencia también a la jornada laboral y en 
            ese sentido establece que la jornada comienza en las quintas 
            dependiendo del horario de inicio de las mismas, de factores como 
            variedad a cosechar o tipo de tarea (cosecha, raleo) y época del año 
            y finalizara a las 17 horas para emprender el traslado de regreso en 
            la forma mencionada en el párrafo anterior, en cualquiera de las 
            hipótesis mencionadas el trabajador tendrá derecho al cobro de las 8 
            horas. 
            
            
              
            
            
            El proyecto contempla incentivos y establece que la 
            empresa concederá un incentivo por concurrencia al trabajador 
            cosechero a partir de la puesta en vigencia de la presente ley, de 
            un jornal básico a cada trabajador que supere las 18 jornadas 
            efectivamente trabajadas en cada período de liquidación mensual de 
            jornadas. 
            
            
              
            
            
            Se incluye además la licencia sindical de la que 
            podrá disponer el gremio de hasta 50 días por año. Estos días serán 
            retribuidos al trabajador con su jornal habitual básico, excluyendo 
            expresamente partida compensatoria (viático, alimentación, etc.) 
            
            
            El gremio deberá comunicar por escrito el nombre de 
            los trabajadores que designe para hacer uso de la licencia sindical 
            con anticipación. 
            
            
              
            
            
            Según el edil Carballo de esta forma "se estaría 
            haciendo justicia con los auténticos generadores de una de las 
            grandes riquezas de la región, la producción citrícola". 
            
            
              
            
            
            Este proyecto será elevado al Ministro de Trabajo y 
            Seguridad Social, las Comisiones de Trabajo del Parlamento Nacional, 
            al PIT-CNT y al SUDORA. 
            
            
               
            
            
            Convenio  
            
            
            Diario La Juventud – Rel-UITA 
            
            
              
            
            
            
             NOTA 
             
            
            
            1 - $95 equivalen a US$ 3.50   
             |