| 
Floricultora Guacarí, del 
Grupo Nannetti 
Cuando 
los trabajadores 
cultivan 
dignidad 
  
El 
conflicto iniciado el pasado 16 de noviembre en la empresa 
Guacarí del Grupo Nannetti -acusado de malversación de 
subsidios otorgados por el gobierno Colombiano para mitigar 
su crisis por la revaluación del dólar- continúa sin 
solución. 
  
  
La presión 
de la Rel-UITA, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) 
y la Unión Agroalimentaria de Colombia (UNAC) logró 
la intervención del Ministro de la Protección Social en el 
conflicto, sin embargo, hasta ahora, no ha sido posible que 
los representantes de la empresa Guacarí accedan a 
negociar con la Unión de Trabajadores de las Flores (UNTRAFLORES), 
que representa a los trabajadores afectados. 
  
Los abogados y el 
vicepresidente de Relaciones Industriales de Guacarí aceptan 
que al no pagar salarios, seguridad social, parafiscales, 
cesantías y primas atrasadas, hay flagrante violación a los 
derechos de los trabajadores. 
  
En sus 
declaraciones a través del Ministro de Agricultura y el de 
Protección Social, el gobierno manifiesta que es una 
situación insólita y anómala, pero no hace nada para que 
cese la violación y, por el contrario, la Policía siempre 
actúa en actitud intimidatoria contra los huelguistas. 
  
La última 
decisión que tomó la empresa fue la de prácticamente 
secuestrar a los trabajadores en la plantación en la cual 
ejercen la huelga, pues dieron la orden de impedir todo 
acceso por la puerta principal y única que se encuentra 
distante a dos kilómetros.  
  
La UNAC 
y la UITA se hicieron presentes mediante un acto de 
solidaridad, llevando algunos alimentos para los 
huelguistas, pero su acceso fue impedido por la guardia 
privada que dice cumplir órdenes de los empresarios, 
obligando a los huelguistas a transportar en sus hombros los 
productos otorgados por ambas organizaciones.  
  
La lucha 
continúa en forma unitaria, y se requiere el acompañamiento 
nacional e internacional para impedir la derrota de los 
huelguistas por marginación y hambre. 
 |