| 
   
El 
pasado 17 de octubre en Marau (RS), se desarrolló un nuevo Encuentro Nacional 
del Sector Avícolas cuyo eje central fue la salud de los trabajadores. 
Organizado por la Confederación Nacional de Trabajadores en la Industria de la 
Alimentación (CONTAC) reunió 25 sindicatos y 4 federaciones,
contando con el 
apoyo de UITA y de 
la Central Única de Trabajadores de Brasil (CUT). Sirel conversó 
con Siderlei de Oliveira, presidente de CONTAC, para conocer su evaluación de 
este importante evento. 
  
-¿Cómo se 
desarrolló el encuentro del pasado 17? 
-Fue un buen 
seminario que estuvo a la altura de las expectativas, con buena participación, 
con un nivel muy alto de expositores, donde se destacó la presencia del 
secretario regional de la UITA, Gerardo Iglesias, quien propició 
con su ponencia, un debate sobre la situación de la salud en el sector de la 
alimentación a nivel internacional. 
  
-¿Cuáles 
fueron los puntos fuertes del seminario? 
-Lo principal 
y uno de los puntos altos del encuentro fue la divulgación del número de 
homologación del proyecto de ley impulsado por la CONTAC, 
sobre la reducción de la jornada 
laboral para 40 horas semanales, que fue llevado a discusión por el 
vicepresidente de la
Cámara de Diputados,
Marcos Maia.
 
 
 
Este proyecto 
está directamente relacionado a la labor que viene realizando la Confederación 
en el área de la salud, sobre todo en lo que refiere al ritmo excesivo de 
trabajo en la industria frigorífica. 
| 
 
El 
Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), registró 
653.000 accidentes 
laborales en 2007, 27 por ciento más que el año 2006, donde los 
casos registrados fueron 512.000.  | 
 
 
 
  
Otra de las 
decisiones importantes tomadas en el Seminario fue la creación de una 
Coordinadora de Trabajadores en Frigoríficos del MERCOSUR, en una primera 
etapa con la participación de Argentina, Uruguay, Brasil y
Chile.  
  
Por otra 
parte el 9 y 10 de noviembre los trabajadores y trabajadoras de la CONTAC 
se concentrarán en una vigilia en la capital Brasilia para exigir la aprobación 
del proyecto que comenzará a ser discutido en esa fecha, es la primera vez que 
se realizará una actividad de este tipo. El miércoles 11 la Confederación se 
sumará a la Marcha Nacional que realizan diversas Centrales y Federaciones 
sindicales por la reducción de la jornada laboral a nivel nacional. 
  
-¿Cómo 
evalúas este encuentro? 
-Ha sido muy 
positivo desde diferentes puntos de vista, plantear acciones conjuntas a nivel 
del MERCOSUR para mejorar las condiciones de salud de los trabajadores de 
la industria frigorífica es trascendente y necesario. A ello hay que sumar la 
coordinación sindical con la 
Federación de Trabajadores de la 
Alimentación de Finlandia 
(SEL). 
Por otro lado, coronar el trabajo de años de la CONTAC en un proyecto de 
ley, es una victoria no sólo para los trabajadores del sector sino también para 
todos los asalariados del país. 
 
  |