| 
 
  
El sábado 20 se 
celebró en Puerto Vallarta, estado de Nayarit, el XIII Congreso General 
Ordinario del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Gastronómica y 
Conexos de la República Mexicana (SITIHGA). Con la participación de más de 1.300 
delegados y delegadas, el Congreso adoptó varias resoluciones y designó la nueva 
directiva que estará al frente del Sindicato hasta 2013. Fernando Martínez 
Gallegos fue reelecto secretario general. 
  
  | 
 
| 
 
Fernando Martínez, secretario general del SITIHGA  | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
El Congreso fue abierto 
formalmente por el gobernador del estado de Nayarit, Ney González 
Sánchez, quien resaltó el papel crucial que cumplen los trabajadores y 
trabajadoras de la gastronomía y la hotelería en el turismo, principal actividad 
económica local. González destacó los planes de desarrollo que se están 
instrumentando en el área turística en Nayarit, y llamó a bregar por un 
crecimiento que también implique desarrollo para todas las personas y que 
asegure el cuidado del ambiente.  
  
En su informe al Congreso, 
el secretario general Martínez Gallegos agradeció la presencia de las 
diversas delegaciones nacionales “que prestigian este evento”, y destacó los 
logros alcanzados por el SITIHGA en el período pasado a la vez que señaló 
los desafíos futuros, esencialmente, el crecimiento de la organización y la 
mejora en las condiciones de trabajo. Refiriéndose a la situación en el sector, 
expresó que “El
turismo aporta el 10,31 por ciento del Producto Interno Bruto nacional. Se 
tienen registrados más de 60 mil centros de trabajo en donde laboran más de 500 
mil trabajadores y trabajadoras hoteleros y gastronómicos”. 
Y agregó: “Tenemos mucho por hacer para conquistar mejores y suficientes 
salarios y prestaciones, en un país 
donde en menos de 15 años los salarios perdieron más del 70 por ciento de su 
poder adquisitivo”. 
  
En el evento participó una 
nutrida delegación de la Rel-UITA con representantes de sindicatos de 
Brasil, Venezuela, Panamá, El Salvador, Nicaragua 
y de la República Dominicana. En su intervención, Gerardo Iglesias, 
secretario regional de la UITA, señaló: “En la actualidad el turismo es 
la industria de mayor crecimiento a nivel mundial, lo que determinará que en los 
próximos años este sector, ante un modelo agrícola que prescinde de asalariados 
y campesinos, sea el principal empleador global. 
El pasado año, 842 millones de turistas 
viajaron por el mundo, cuando en 1950 sólo fueron 25 millones. 
Pero, ¿cuál es la realidad para los trabajadores y trabajadoras de la industria 
hotelera? En Europa, que 
concentra el 54 por ciento del flujo turístico mundial, los salarios se ubican 
en el penúltimo lugar, y superan sólo a los que se pagan en la agricultura, que 
son tradicionalmente los más bajos. 
En España –continuó Iglesias-, donde el sector no para de crecer, 
el identikit del trabajador promedio es el de una mujer, de 25 a 30 años e 
inmigrante. ¿Qué sucede? Bueno, lo mismo que en los Estados Unidos, donde 
la red de precarias condiciones de trabajo y salariales del sector solo atrapa a 
los inmigrantes en una gran mayoría”. 
  | 
 
| 
 
Rafael 
Yerenas secretario general de la CTM, Estado 
de Jalisco (México) y Alcí Matos de la 
CONTRAC (Brasil)  | 
 
 
 
 | 
 
 
 
  
“Es cierto que el desarrollo 
del turismo crea empleo –agregó el secretario regional de la UITA-, pero 
ya tenemos pruebas más que suficientes para saber que ese empleo es malo, donde 
muchos, aún trabajando, no logran vivir dignamente. Para cambiar esta situación 
necesitamos sindicatos fuertes y coordinados internacionalmente, necesitamos 
incidir en la promoción de políticas públicas para que la riqueza que aporta el 
turismo sea mejor distribuida entre los trabajadores y la población local”, 
enfatizó Iglesias. 
  
Clausurando el Congreso, el 
reelecto secretario general Fernando Martínez Gallegos, por su parte, 
agradeció calurosamente la presencia de los delegados y delegadas de todo el 
país, “algunos de los cuales han viajado durante más de dos días para estar 
presentes hoy aquí”. Resaltó también la presencia de la delegación de la UITA 
“con la que continuaremos trabajando como lo hemos venido haciendo hasta ahora”. 
El secretario general del SITIHGA, embargado por la emoción, mencionó a 
varios dirigentes históricos del gremio y del movimiento sindical mexicano, de 
quienes se declaró tributario. Finalizó su discurso expresándole a los 
congresales que “Ustedes son el SITIHGA, ustedes son mis amigos, ustedes 
son mi familia”. 
  
Culminando el XIII Congreso, 
un señor mayor, delegado del estado de Jalisco, abrazando a Fernando le 
dijo: “Este es el mayor congreso del Sindicato al que asistí, faltaron sillas…” 
  
   |