| 
 
    
Fracasada 
la negociación con la empresa que había comenzado en 
abril, el pasado lunes 6 los trabajadores y trabajadoras 
de la filial de Soprole en la provincia de Osorno 
iniciaron una huelga legal por tiempo indeterminado. 
  
Sirel 
conversó con Aldo Lezana, presidente de la 
Federación de Sindicatos de Trabajadores de Empresas 
Lácteas de Chile (FENATRAL), para conocer los 
pormenores de este conflicto. 
  
-¿Cómo llegaron a esta huelga? 
-No hubo acuerdo sobre la cláusula salarial y algunos 
beneficios del Pliego Petitorio entregado en abril de 
este año. El Sindicato reivindica un incremento salarial 
de 8,3 por ciento sobre el sueldo básico, y la última 
propuesta presentada por la empresa no supera el 5 por 
ciento. 
  
Nuestra expectativa como Federación es alcanzar la 
unificación de beneficios para todos los trabajadores de
Prolesur en Chile. Tomamos como base el 
acuerdo alcanzado por los trabajadores de la unidad de 
Los Lagos a principio de abril, que significó un aumento 
general de casi 9 por ciento. 
| 
 
Por esta razón creemos justo reclamar una 
equidad salarial para los trabajadores de 
empresas tan grandes como lo son Fonterra y 
Soprole. Actualmente el salario básico de un 
operario de Prolesur ronda los 600 dólares.  | 
 
 
 
  
Queremos alcanzar salarios acordes a las tareas 
desempeñadas. Prolesur Osorno tiene secado de 
leche y procesa 1 millón de litros diarios; consideramos 
que los 120 trabajadores que se desempeñan en la planta 
están altamente calificados. En la última auditoría que 
realizó 
Fonterra 
en esta unidad, el puntaje de los trabajadores fue el 
más alto. 
  
Por esta razón creemos justo reclamar una equidad 
salarial para los trabajadores de empresas tan grandes 
como lo son 
Fonterra 
y Soprole. Actualmente el salario básico de un 
operario de Prolesur ronda los 600 dólares. 
  
Además, existe una gran diferencia entre los salarios 
que paga la propia Prolesur dentro de Chile. 
En el norte del país son más altos que en la región sur, 
lo que marca una suerte de discriminación por parte de 
la compañía. 
  
-¿Cómo reaccionó la empresa ante la paralización de los 
trabajadores? 
-Han cedido ante la presión, y convocaron a una reunión 
que se realizará en las próximas horas, en la cual nos 
mantendremos firmes en nuestro propósito que es unificar 
el piso salarial y la equiparación de las remuneraciones 
a nivel nacional. 
  
-¿Cómo analizas la continuación de este proceso? 
-Si la compañía no mejora su propuesta vamos a 
permanecer en las puertas de la planta, paralizando la 
producción. 
  
Por otra parte, estamos denunciando a nivel 
internacional esta conducta de la filial de Soprole, 
porque es necesario que 
Fonterra 
esté al tanto de esta situación. La filial chilena de la 
transnacional láctea tiene hacia el exterior un discurso 
muy diferente del que mantiene en la interna. 
  
Personalmente considero que 
Fonterra 
no está amparando este conflicto, ya que realizó una 
inversión de más de 50 millones de dólares en la torre 
de secado y es inexplicable que permita llegar a una 
huelga, con las pérdidas que esto implica para la 
empresa. 
   
   |