“En primer lugar quiero transmitirles el saludo de
Elizabeth Tinoco, 
directora de la Oficina Regional de la OIT 
para América Latina y el Caribe. Ella 
no pudo participar porque veníamos de una misión en
Centroamérica y debió continuar la misión por 
el continente. 
 
Quiero decirles que realmente es un gusto estar aquí 
con ustedes. Tuve la oportunidad el año pasado de 
participar en vuestra XIV Conferencia Regional, en 
Mar del Plata, donde estaban todos los sectores que 
representa la UITA, y para mí fue una 
experiencia muy importante.
 
Fue importante porque pude ver las particularidades, 
los desafíos que enfrentan; si bien hay temas 
comunes con el movimiento sindical, ustedes trabajan 
con mucho detalle y esmero los temas particulares 
del sector, lo que posibilita un accionar muy 
efectivo. 
 
Les informo
que desde nuestra oficina en Argentina, 
estamos trabajando junto con las oficinas en 
Brasil y con la de Santiago de Chile que 
cubre parte del Cono Sur, y asimismo con los 
diferentes sectores de industria y sus federaciones.
 
En Argentina, específicamente, estamos 
tratando de desarrollar acciones en el interior del 
país, porque creemos que lo que hace la OIT 
en Buenos Aires es importante, pero no 
necesariamente llega a zonas donde el movimiento 
sindical necesita más apoyo. 
 
Por esta razón estamos firmando convenios con 
diferentes gobiernos pero, obviamente, queremos que 
sean convenios tripartitos, así que ya oportunamente 
les vamos a ir avisando para que haya una presencia 
del sector que representa la Rel-UITA que es muy 
importante en este país.
| 
La 
cooperación que da la OIT es a través de 
una agenda que suena muy linda, pero 
muchas veces la gente no sabe de qué se 
trata | 
 
 
Hasta ahora esos convenios implican agendas para la 
promoción del Trabajo Decente. Como ustedes saben, y 
los que no lo saben ya se van a enterar, la 
cooperación que da la OIT es a través de una 
agenda que suena muy linda, pero muchas veces la 
gente no sabe de qué se trata. 
 
Son cuatro ejes fundamentales: el primero es la 
generación de empleo que, obviamente, está 
también asociado al concepto de empresas 
sustentables, de formalización del trabajo y otros 
temas relacionados con la generación de empleos para 
jóvenes. 
 
En este sentido, hace dos semanas tuvimos una 
actividad en la cual participaron la UITA y la 
UTHGRA, que abordó la generación de empleos para la 
juventud, porque en el mundo son los jóvenes quienes 
están sufriendo más la tasa de desempleo. Esa 
experiencia que fue dirigida a la gastronomía y a la 
hotelería, pretendemos llevarla a otros sectores.
 
Otro de los ejes importantes es el normativo, los 
convenios de la OIT y cómo ayudamos a los gobiernos 
que son los responsables no sólo de integrarlos a la 
legislación nacional, sino también de aplicarlos en 
la práctica. 
Por eso involucramos a los servicios de Inspección 
de Empleo, quienes deben garantizar esa aplicación, 
y por supuesto también a los empleadores, porque en 
el sector privado si no hay un accionar responsable 
de los empresarios también se puede violar 
fácilmente la legislación. 
 
Un tercer eje es la protección social, 
es decir todos aquellos servicios que se les debe 
dar no sólo a los trabajadores sino también a sus 
familias. 
 
Y el último objetivo del Trabajo Decente es fomentar 
el diálogo social. Para la OIT es básico buscar 
consensos ya no solo sectoriales como ustedes, sino 
entre gobiernos, empleadores y trabajadores.  
 
Por último, comentarles que en este trabajo en 
Argentina hemos firmado agendas de Trabajo 
Decente con las provincias de Córdoba, Salta y Santa 
Fe. Y ahora lo que queremos es trabajar en Misiones 
porque creemos que es importante como zona de triple 
frontera. 
 
Hemos analizado con Elizabeth Tinoco, Norberto 
Latorre y Enildo Iglesias, las posibilidades de 
desarrollar acciones conjuntas en el sector de la 
restauración y la hotelería en la triple frontera. 
Tal vez esta idea también podemos extenderla al 
sector lácteo, pues veo aquí la presencia de 
representantes de Brasil, Paraguay y, 
por supuesto, de la Argentina. 
 
Desde nuestra oficina, quedamos a vuestras órdenes y 
quiero agradecerles una vez más por vuestras 
atenciones y deferencia”.