| 
                    
                      
                    
                    Argentina 
  
  
    
      | 
                          Movida en 
                          el sector lácteo 
                          
                          Molfino 
                          fue adqurida por empresa canadiense 
             |  
                    Saputo Inc. compró en 
                    50,8 millones de dólares a  
                    Molfino Hnos. S.A, el 
                    tercer procesador lácteo del país.     
                      
                    Quienes vaticinaron que Gregorio 
                    “Goyo” Pérez Companc había ingresado al sector lácteo sin 
                    vocación de quedarse, no se equivocaron. El empresario más 
                    rico de la Argentina decidió atrincherarse y fortalecer a 
                    Molinos Río de la Plata, la empresa de alimentos emblemática 
                    de la familia vendiendo Molfino a la poderosa empresa 
                    canadiense.  
                      
                    La llegada de un nuevo jugador 
                    extranjero se suma al grupo de compañías transnacionales que 
                    actúan en el país: Nestlé, Parmalat, Danone y Fonterra.
                     
                      
                    Molfino, que exporta a más de 
                    treinta países y cuenta con 850 empleados, registra una 
                    facturación de noventa millones de dólares anuales. En el 
                    caso de Saputo, se trata de la empresa láctea canadiense, 
                    contabilizando más de cuarenta plantas en Canadá y los 
                    Estados Unidos. Lino Saputo funda la empresa en 1954. De 
                    origen italiano, Saputo se ufanaba de haber iniciado sus 
                    actividades con la elaboración de 10 kilos de mozarella. En 
                    la actualidad produce y vende todo tipo de quesos, 
                    reportando una facturación que ronda los 2.500 millones de 
                    dólares.  
                      
                    Se dice que la compra de Molfino 
                    se debe a un proceso de reestructuración de los negocios de 
                    Saputo, desde que la empresa se vio perjudicada cuando la 
                    Organización Mundial del Comercio (OMC) se posicionó contra 
                    el sistema de exportación de lácteos canadiense, un litigio 
                    que inició Estados Unidos y Nueva Zelanda.  
                      
                    Debido a las características de 
                    la nueva firma, toda hace suponer que Saputo viene con la 
                    idea firme de no pasar desapercibida y posicionar a la ex 
                    Molfino algún peldaño más arriba del privilegiado tercer 
                    puesto que actualmente ocupa.   
                      
                    El interés de Saputo por 
                    ingresar al mercado lácteo argentino le vino muy bien a 
                    Pérez Companc, ya que los casi 51 millones de dólares que 
                    percibió por la venta de Molfino le servirá al empresario 
                    para sanear su cartera de deuda que solamente en el sistema 
                    financiero local se estima en 96 millones de pesos, unos 32 
                    millones de dólares. Por otro lado le permitirá concentrarse 
                    en el desarrollo de sus marcas de alimentos y en el negocio 
                    de granos, donde comenzó a tomar altura fundamentalmente a 
                    partir de la reciente compra de Pecomagra.  
                      
                    La llegada de Saputo implicará 
                    seguramente la adecuación de las líneas de producción de 
                    acuerdo a la estrategia de la empresa y sus intereses. Un 
                    nuevo desafío para ATILRA en su defensa de puestos de 
                    trabajo, en un sector cada vez más concentrado y poderoso.
                     
                      
                      
                    Asociación de Trabajadores de 
                    la Industria 
                    Lechera de la República 
                    Argentina (ATILRA)  
                    25 Febrero de 2004   |