| 
   
  
  
En el transcurso de 
los días 15 y 16 de Agosto se llevó a 
cabo en el Hotel Panamericano de la 
ciudad de Buenos Aires, el Seminario 
Latinoamericano del Sector Lácteo de la 
Rel-UITA –Unión Internacional de 
Trabajadores de la Alimentación–, el 
cónclave fue conducido por el Secretario 
General de ATILRA Héctor
Luis Ponce, quien ostenta 
el cargo de Presidente de la División 
Internacional del Sector Lácteo; quien 
fue acompañado en la mesa directiva por
Melquíades de Araujo de Brasil 
y el Secretario General de la Rel-UITA 
Latinoamérica, el uruguayo Gerardo
Iglesias. En el seminario 
participaron diversos representantes del 
sector de Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, Panamá,
Paraguay, Perú, 
Nicaragua y Uruguay. 
  
El intercambio de 
información así como la reflexión sobre 
la marcha de la actividad láctea y los 
conflictos específicos de cada país 
fueron abordados por los participantes 
con el objetivo de fijar una agenda 
común para las Organizaciones del 
sector. 
  
Los participantes 
expusieron sobre temas variados como las 
proyecciones de la producción primaria y 
la relación de esta fase con el proceso 
de industrialización y comercialización 
de los productos, la presencia de nuevos 
actores en el escenario de la actividad 
y las conductas antisindicales de 
algunas multinacionales que vulneran los 
derechos de los trabajadores. 
   
 
El desarrollo de las 
deliberaciones dejó en claro que si bien 
las problemáticas son heterogéneas, en 
tanto y en cuanto los comportamientos 
empresariales y gubernamentales 
difieren, existe un vínculo indisoluble 
entre los trabajadores de la región 
sustentado en la solidaridad y la 
asistencia mutuas, y cuando las 
situaciones así lo ameriten, tal como lo 
expresara Héctor Ponce, 
«desde la solidaridad debe pasarse a la 
práctica.» 
   
También el Secretario 
General de la ATILRA remarcó que 
«el sector del trabajo no se puede 
salvar solo, sino que debemos ser 
conscientes de que somos parte de una 
cadena integrada. En el caso de nuestro 
país, Argentina, nuestra Organización no 
compite con los productores tamberos, 
por el contrario: deseamos que ellos 
tengan buena rentabilidad, por la 
sencilla razón de que son la base de la 
actividad. Nuestra relación con ellos y 
con el gobierno es coherente. Analizamos 
las situaciones y luego reclamamos lo 
que creemos que legítimamente nos 
corresponde.» 
  
Debe destacarse en la 
conferencia la intervención de 
representantes de la producción 
primaria, de la Subsecretaría de 
Lechería de la Nación y del sector 
industrial, además del representante de 
la OIT para Argentina, Marcelo
Castro Fox, quienes 
expusieron acerca de las dificultades 
imperantes en la cadena de la actividad. 
  
En el último día del 
cónclave se constituyó el Comité 
Latinoamericano del Sector Lácteo, 
quedando la Presidencia en manos de 
Héctor Luis Ponce (ATILRA-Argentina) 
e integrado además por los Compañeros 
Melquíades Araujo (CNTA-Nestlé-Brasil),
Milton Ruiz (CONTAC-Brasil)
Alexander Caballero (CGTP-ABA-Perú),
Guillermo Yegros 
(Sindicato de Trabajadores de Lactaris-ex 
Parmalat-Paraguay) y Aldo 
Lezana (Fonterra-Soprole-Chile). 
La región centroamericana será 
representada por una organización que se 
designará en el futuro inmediato. 
   
Esta estructura 
tendrá un carácter ejecutivo, así como 
también contará con la responsabilidad 
de analizar y resolver lineamientos 
políticos y estratégicos comunes a todas 
las organizaciones hermanas del sector 
lácteo de nuestra región. 
 
 
   |