El Comité Ejecutivo de la UITA aprobó por unanimidad 
la conformación de una Sectorial Láctea. De esta 
forma se da cumplimiento a lo resuelto por la 
Conferencia Mundial del Sector Lácteo de la UITA, 
realizada en Argentina del 9 al 12 de marzo pasados, 
donde se propuso la instauración de un espacio de 
encuentro, de reflexión y acción para las 
organizaciones que representan a los trabajadores y 
trabajadoras de la industria lechera.
 
El Comité Ejecutivo Mundial sesionó los pasados 14 y 
15 de abril en Ginebra, 
Suiza, y convocó a un 
nutrido número de delegados y delegadas de todo el 
mundo. 
 
James Ritchie, 
presidente del Sindicato de Trabajadores Lecheros de
Nueva Zelanda 
(NZDWU), 
argumentó: “Si pretendemos enfrentar las políticas 
que llevan adelante las empresas transnacionales del 
sector lácteo, debemos trabajar en dos sentidos: en 
la organización sindical del mayor número de 
trabajadores y, por otro lado, en adoptar 
estrategias que nos permitan implementar acciones 
globales. 
 
Está claro que no podemos focalizar nuestros 
esfuerzos en una sola empresa, el sector es muy 
dinámico y vemos a diario como las transnacionales 
fusionan o diseñan e implementan todo tipo de 
sinergias. Por otro lado, es fundamental actuar en 
toda la cadena del sector. En ese sentido la 
Conferencia puso en relieve esta necesidad, y fue 
muy importante y esclarecedora la participación de 
los pequeños productores.
 
Nosotros  -enfatizó 
Ritchie- 
no estamos solicitándole a la
UITA que 
organice el sector lácteo, somos nosotros mismos 
quienes tenemos esa tarea por delante. Con la 
Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera 
de la 
 
República 
Argentina (ATILRA) 
y la Secretaría Regional Latinoamericana de la
 
UITA, 
venimos trabajando en esta idea desde hace años:
organizar el sector para mejorar la eficacia y la 
influencia del trabajo de nuestra Internacional”, 
finalizó el dirigente.
 
Por su parte, 
Héctor Ponce, 
secretario general de 
ATILRA,
manifestó: “En primer término, tenemos que agradecer 
a la UITA la confianza depositada en su Secretaría Regional 
Latinoamericana y en nuestra organización sindical, 
para la organización de la Conferencia Mundial del 
Sector Lácteo. Allí participaron 120 delegados de 22 
países, y como lo informa 
Ron 
 
(Oswald), 
nuestro secretario general, fue la mayor Conferencia 
del sector lácteo en la historia de la 
UITA.
 
La actividad láctea es una actividad emergente y 
presenta un gran dinamismo y potencialidad. Como 
bien lo afirmó 
James 
 
(Ritchie), hace bastante tiempo que venimos 
trabajando de manera conjunta pues tenemos los 
mismos problemas, fortalezas, debilidades y 
desafíos. 
 
Nosotros apostamos a la realización de una 
Conferencia abierta a todos los eslabones que 
conforman la cadena láctea. Allí participaron los 
industriales  -tanto las pequeñas y medianas 
empresas- como las compañías transnacionales. 
Además, asistieron y llevaron su mensaje los 
productores tamberos y, como no podía ser de otra 
manera, el Estado argentino también se hizo presente 
a través de la Secretaría de Lechería. Cabe señalar 
que desde esta Secretaría se está elaborando un plan 
estratégico para el sector lácteo, que cuenta con la 
activa participación de todos los actores, entre 
ellos 
ATILRA”.
 
Ponce destacó que 
“Tenemos mucho trabajo en la defensa del sector, que 
es un importante generador de puestos de trabajo, y 
también tenemos mucha labor por delante en la 
defensa de la dignificación del trabajo en la 
lechería mundial”. 
 
Gerardo Iglesias, secretario regional de la 
UITA, argumentó: “Estamos ante una experiencia y un proceso 
muy interesantes. La idea de crear una sectorial 
nace desde las propias bases y está sustentada en el 
trabajo que vienen desarrollando varias 
organizaciones a lo largo de algunos años. No es, en 
consecuencia, una manifestación de deseo, una 
aspiración que se basa en un trabajo a futuro. 
Llegamos aquí con un camino recorrido, donde se ha 
avanzado en la identificación de los principales 
problemas y desafíos que presenta el sector. 
 
Además, 
ATILRA ha 
realizado una Conferencia histórica, donde nos 
propusimos que la misma comenzara antes de que 
llegaran los participantes a Buenos Aires y que 
continuara suministrando materiales para la 
reflexión más allá de la fecha de su culminación. 
Esa experiencia inédita sigue dando resultados, y el 
sitio donde están los artículos y entrevistas de los 
protagonistas de la Conferencia, es uno de los más 
visitados de nuestra página en Internet”, informó
Iglesias.
 
Por 
su parte, 
Ron Oswald, 
secretario general de la UITA, felicitó a
ATILRA y a la 
Secretaría Regional por la organización y el éxito 
de la 
Conferencia Mundial del Sector Lácteo 
realizada en Buenos Aires. “Será muy difícil igualar 
esa Conferencia y todas las atenciones y 
hospitalidad que recibimos de ATILRA”, 
resaltó el secretario general de la 
UITA.
 
También subrayó que “por primera vez en nuestra 
Internacional estamos creando un espacio de trabajo 
sectorial desde las propias afiliadas. Tenemos 
Departamentos como el Agrícola o del Tabaco que son 
el resultado de procesos de fusiones, pero esta 
coordinación del sector lácteo se estructura desde 
la base, como lo señaló 
Gerardo, y en el seno 
de la propia 
UITA, 
lo cual apoyamos con nuestro mayor entusiasmo”, 
concluyó 
Oswald.
Rel-UITA
 
 
