| 
 
  
Con un 
homenaje a los compañeros caídos, el Sindicato Único de Pescadores de Nuevas 
Embarcaciones Pesqueras (SUPNEP) dio inicio el pasado 23 de octubre a su 
XIV Asamblea General de Delgados que durante tres 
días reunió a los trabajadores de mar
provenientes de diferentes puntos del litoral peruano 
  
Juan Pedemonte 
Hernández, secretario general del SUPNEP al hacer uso de la 
palabra, al tiempo que agradeció la presencia del ministro de la Producción 
Rafael Rey, del presidente de la Comisión Economía, Banca, Finanzas e 
Inteligencia Financiera  del Congreso, Rafael Gustavo Yamashiro Oré, del 
gerente general de la Asociación de Armadores de Nuevas Embarcaciones (AANEP),
Juan Arrús Rokovich 
y de todos los delegados presentes a la ceremonia de inauguración,  
expresó su preocupación por el sobredimensionamiento de la flota anchovetera y 
la intención de algunos sectores de reabrir Caja de Beneficios y Seguridad 
Social del Pescador (CBSSP). 
  
Explicó que la 
CBSSP está "quebrada" y que el dinero que anualmente recauda y debería ser 
parte de la reserva técnica del fondo de jubilación para pescadores que están en 
actividad, se usa para pagar a los actualmente jubilados.   
  
“La Caja recaudó 
con eficiencia, pero la administración fue muy corrupta, y en lugar de invertir 
el dinero para asegurar las pensiones de los futuros jubilados terminó con los 
fondos. Hoy existe un pasivo de aproximadamente 220 millones de dólares”, 
precisó.  
  
Al dirigirse al 
congresista Yamashiro, le dijo que reiteradas oportunidades en el 
Parlamento se han presentado proyectos de ley, con diferente número, pero sobre 
lo mismo: reactivar la CBSSP. “Aunque estos han sido archivados aún 
existen las intenciones de reactivarlo aunque esto significaría un retroceso en 
las condiciones de vida de los pescadores, su atención médica pondría nuevamente 
en peligro los fondos de los trabajadores”, advirtió.  
  
La inauguración de 
la XIV Asamblea estuvo a cargo del ministro de la Producción Rafael Rey, 
quien felicitó al SUPNEP por el esfuerzo que han realizado a favor de sus 
agremiados.  
  
“Ustedes son un 
grupo humano que sabe que el entendimiento entre el empleado y el empleador es 
lo único que permite que haya cada vez más confianza y por tanto un trabajo en 
equipo que contemple el derecho de ambas partes, son ejemplo de lo que significa 
organizarse para el bien de ustedes mismo y del país en general”. 
  
Rey 
dijo que con su presencia quería reafirmar su compromiso de defensa del sector 
pesquero, y al mismo tiempo “informarles que estamos realizando todos los 
esfuerzos posibles para asegurar a los tripulantes de pesca con la mayor 
seguridad personal y económica para que puedan realizar sus faenas laborales”. 
  
Informó que ha 
promulgado y publicado diversos dispositivos como el otorgamiento de zarpe sólo 
para aquellas embarcaciones que cumplan con el pago de sus trabajadores a la 
CBSSP y el pago de pólizas de seguro a los trabajadores del mar. 
  
Según el Decreto 
Supremo Nº 003-2007-Produce, los armadores pesqueros que deseen solicitar 
permiso de zarpe, deberán presentar la Constancia de No Adeudo, en un plazo no mayor a los tres días 
hábiles luego de presentada dicha solicitud. Están sujetos a este dispositivo los dueños de 
embarcaciones de gran escala, con capacidad de bodega mayor a 32,6 metros 
cúbicos. El Decreto también especifica que las constancias tendrán una validez 
de treinta días calendario. 
  
A su 
turno Juan Arrús Rokovich, 
gerente general 
AANEP recordó que a principios de año el SUNPEP y su representada 
firmaron un convenio colectivo que regula la relación laboral, beneficios 
sociales, remuneraciones, condiciones de trabajo así como por concepto de 
participación de pesca. 
  
Aseguró que las 
empresas asociadas a la AANEP, cumplirán con la aplicación de este 
convenio que tiene una vigencia de cinco años (12.03.07 -11.03.12) y reconoció 
que la pesca industrial enfrenta una serie de problemas que afectan la economía 
de las empresas y de los trabajadores, como la sobredimensión de la flota y la 
necesidad de cambiar el sistema de cuota total anual de captura que actualmente 
permite una temporada de pesca de menos de 50 días al año.  
  
“El sector sabe 
que hay demasiadas embarcaciones para los seis millones de toneladas que debemos 
pescar anualmente, situación que genera una participación de pesca con pocos 
días de trabajo al año, generando que no se pueda considerar un año contributivo 
para el fondo de jubilación del trabajador pescador al no tener 15 semanas 
seguidas de aporte”, señaló. 
  
Afirmó que la 
AANEP es responsable de generar más del 70 por ciento de los aportes que 
recibe la CBSSP y expresó su preocupación por el destino de las 
aportaciones que ahí se depositan. 
  
Durante tres días, 
muy cerca de Lima, a 15 kilómetros al este, en el Centro Recreacional Pedro 
Wilca Tecse, los delegados del SUPNEP debatieron en su XIV Asamblea de 
delegados sobre las próximas acciones a seguir. 
  
  
 |